Estos productos son los campeones en exportación nacional

Cerveza, tequila, mezcal y aguacate, son los reyes de la exportación en el país

El tequila de Guanajuato ha comenzado a tener una gran aceptación. Foto: Especial

Agencias, 14 de junio de 2024.- Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales del país ascendieron a 19 mil 381 millones de dólares durante el primer cuatrimestre de este año, lo que representó su mayor nivel histórico.

Este impulso se debió a la mayor demanda internacional de cerveza, tequila, mezcal y aguacate, aunque no se quedaron muy atrás el tomate, fresas y frambuesas, informó este jueves la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Por producto, se pudo observar que el producto de exportación con mayor valor económico fue la cerveza, al registrar ventas por 2 mil 169 millones de dólares y anotar un crecimiento anual de 19.6 por ciento.

Esta es la primera ocasión en la que las exportaciones de cerveza superaron la barrera de los 2 mil millones de dólares para un periodo similar.

Posteriormente, se encuentra la dupla del tequila y mezcal, al registrar exportaciones por mil 341 millones de dólares. Se mantuvo en el segundo puesto de mayores ventas mexicanas al exterior a pesar de registrar una disminución anual de 2.9 por ciento.

En tercer lugar, se encontró el aguacate, quien logró vender producto por un valor de mil 283 millones de dólares, lo que representó un incremento anual de 20 por ciento.

Un poco más abajo se encontró las exportaciones del tomate fresco o refrigerado y las fresas y frambuesas, con ventas por mil 234 y mil 060 millones de dólares, respectivamente, lo que significó aumentos de 6 y 6.2 por ciento respecto al primer cuatrimestre de 2023.

De manera global, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron ventas por 19 mil 381 millones de dólares, lo que significó un incremento de 8.8 por ciento a tasa anual.

Respecto a las importaciones, el mercado nacional compró productos agroalimentarios por una suma de 15 mil 451 millones de dólares, es decir, 3.79 por ciento más respecto al año previo.

Por lo tanto, la balanza comercial agroalimentaria reportó un superávit de 3 mil 930 millones de dólares durante el periodo.