Agencias, 9 de noviembre de 2025.- El llamado ‘oro verde’ dio sorpresas en octubre y es que de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el aguacate bajo de precio.
En el reporte se detalla que la fruta bajó sus costos en un 10.52 por ciento. Otros alimentos cuyos precios descendieron fueron el pollo, el jitomate, la papa, el tomate verde, el huevo, la naranja, el chile serrano, el limón y los plátanos.
En contraste, los productos y servicios cuyos costos incrementaron en octubre del 2025 fuero, según el Inegi: la luz, el transporte aéreo, la vivienda propia, la cebolla, la carne de res, varias frutas, los servicios profesionales y paquetes turísticos.
¿Cómo va la inflación en octubre del 2025?
La inflación se situó en 3.57 por ciento anual en el mes de octubre, un dato por debajo del observado en septiembre, que fue de 3.76 por ciento anual, en donde la inflación no subyacente se moderó, mientras que, la subyacente obtuvo un dato similar al mes de septiembre.
Con el dato actual, la inflación acumula 4 meses dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), (3 por ciento +/- 1 punto porcentual).
En su desglose, la inflación subyacente se situó en 4.28 por ciento anual, una cifra igual a la registrada en septiembre, y siendo esta la variación más alta desde abril de 2024.
En su interior, las mercancías disminuyeron, reportaron un aumento de 4.12 por ciento anual desde el 4.19 observados en septiembre, mientras que, los servicios se ubicaron en 4.44 por ciento, acelerándose con respecto al mes previo.
De acuerdo con los analistas de Grupo Base, a pesar de observar un mejor dato para este mes de octubre, la inflación subyacente no muestra señales contundentes a la baja.
‘’Estimamos que la inflación al cierre del año será de 3.87 por ciento anual. A pesar de esto, persisten los riesgos al alza para la inflación, pues las presiones a la baja provienen principalmente de la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantiene por encima del 4 por ciento y no hay señales claras de que podría comenzar a desacelerarse pronto’’, añadieron los especialistas.







