Guanajuato, Gto. a 24 de octubre de 2022. – Este día, integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales entrevistaron a los aspirantes a ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
Las diputadas y los diputados realizaron diversos cuestionamientos, entre ellos saber qué estándares en materia de derechos humanos incorporarían en los procesos de investigación y fiscalización a los procedimientos de responsabilidades administrativas; las áreas de oportunidad detectadas en el funcionamiento de los instrumentos del Órgano Interno de Control y cómo fortalecerlos; acciones a implementar para orientar a los servidores públicos en el desempeño de sus funciones y cuáles implementarían para pasar a una etapa de una etapa reactiva a una etapa preventiva; los tres valores principales que debe de tener el titular del Órgano Interno de Control; las tres primeras acciones que implementaría de ser escogido; y una más de las medidas de austeridad en la adquisición de bienes por parte del Tribunal de Justicia Administrativa.
El primer entrevistado fue Isaías Arévalo Rangel, quien contestó que la primera acción en materia de derechos humanos que incorporaría sería el incluir la perspectiva de género en el procedimiento de responsabilidades administrativas, especificando que en las investigaciones de hechos se resolvieran sin estereotipos de género libres de discriminación, sin prejuzgar sobre la veracidad, además de cumplir con el conjunto de formalidades esenciales que deben tratarse en cualquier procedimiento legal para así asegurar los derechos y libertades de aquellas personas señaladas como presuntas responsables de alguna falta.
Asimismo, Arévalo Rangel respondió que desde el 2020 en el Tribunal de Justicia Administrativa operan conforme al concepto de mejora regulatoria que derivó en la actualización de la totalidad de la normativa interna, sin embargo comentó que como áreas de oportunidad se encuentra la actualización del funcionamiento de nuevos instrumentos y procedimientos de control interno, destacando la transformación de los lineamientos del sistema de evaluación del desempeño institucional en un instrumento que de manera sistematizada impulse la productividad y la eficiencia.
Por su parte, María Elizabeth Aguilar González expresó que parte de las acciones a implementar para orientar a los servidores públicos del tribunal van de la mano con el servicio administrativo de carrera, que contribuiría a hacer más eficientes las funciones a desempeñar y que ayuda a reducir el tiempo de las curvas de aprendizaje, al igual que se impulsaría en el fortalecimiento de los procesos de selección de personal e inducción del personal implementando evaluaciones que ayuden a mejorar procesos.
También indicó que el titular del Órgano de Control Interno del Tribunal de Justicia Administrativa debe de ser una persona honesta, íntegra y respetuosa, justificando que la falta de valores complica la materialización de acciones de los códigos de ética que existen al interior de las organizaciones.
Finalmente, tocó turno a Carlos Vinicio Barragán Vélez, quien respondió que de las principales acciones que implementaría sería la revisión del presupuesto para constatar que se esté aplicando de manera adecuada que como consecuencia genere el poder tener una rendición de cuentas a la ciudadanía, supervisar las funciones que se llevan a cabo en el tribunal y una revisión a las defensorías de oficio, que iría desde los lineamientos hasta su normativa interna.
De igual forma, contestó que en relación con el gasto público del organismo es importante verificar el marco normativo aplicable al momento de la adquisición de bienes y servicios, para que todo vaya acorde a lo establecido en ley, siendo el control patrimonial parte de los lineamientos o medidas necesarias y suficientes para poder controlar el gasto público.
En las entrevistas estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Laura Cristina Márquez Alcalá y Briseida Anabel Magdaleno González; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas y Gerardo Fernández González.