Encabeza IACIP primera sesión ordinaria de la Red de Academia Abierta

León, Gto., 10 de abril de 2025.- El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) dio continuidad a las actividades de la Red de Academia Abierta 2024 – 2026 con la celebración de la 1ª Sesión Ordinaria en la que participaron 37 instituciones educativas públicas y privadas.

La comisionada presidenta del IACIP, Mariela Huerta Guerrero, encabezó la primera sesión de trabajo en la que tomaron protesta las personas representantes de instituciones educativas que se suman a esta red.

En su mensaje, la comisionada presidenta destacó las valiosas aportaciones hechas en el plan de trabajo de las instituciones educativas participantes, al privilegiar capacitaciones, cursos y mesas de diálogo, en las que la participación de la comunidad estudiantil es el centro de los esfuerzos.

“Esta Red de Academia Abierta es la única bajo este modelo en el estado y también a nivel nacional, eso da cuenta que en Guanajuato sumamos esfuerzos y voluntades para seguir construyendo y colaborando en temas de transparencia y rendición de cuentas, pero ahora al interior de las comunidades universitarias que nos permite desarrollar a través del objetivo de esta red que es la base de la formación, de la investigación, socialización de estos dos derechos humanos que tutelamos, el acceso a la información pública y la protección de datos personales”, dijo la comisionada presidenta del IACIP.

En la sesión, que se llevó a cabo en el Museo de las Identidades Leonesas (MIL), también se aprobó la designación de Efraín Muñoz Mercado, representante titular de la

Universidad La Salle Bajío, como secretario técnico y de Isabel Tinoco Torres, rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario, como secretaria ejecutiva.

La Red de Academia Abierta está integrada por el IACIP y 37 universidades, que refrendaron su compromiso con la promoción de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales a su estudiantado, así como la generación de conocimiento socialmente útil.

También integran la red como invitadas permanentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, A.C. (COEPES) y la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el estado de Guanajuato (CEPPEMS).