Agencias.-De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones) ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Derivado de los resultados de las estadísticas a propósito del “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” -25 de noviembre-, el Inegi concluyó que “la violencia contra las mujeres es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente extendida en todo el país”.
Lo anterior debido a que, 66 de cada 100 mujeres mexicanas de 15 años y más han experimentado al menos un acto de violencia, ya sea violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral.
Misma que ha sido ejercida por diferentes agresores, sea la pareja, el esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por , amigos, vecinos o personas conocidas o extrañas.
El 43.9 por ciento de la mujeres han enfrentado agresiones por parte de su esposo o pareja actual. En el caso de violencia de pareja, esta se acentúa entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años (48.0%), que entre quienes lo hicieron a los 25 o más años (37.7%).
Por otra parte, el Inegi reportó que, en 2018 se registraron 3 mil 752 feminicidios, el más alto registrado en los últimos 29 años (1990-2018), lo que en promedio significa que fallecieron 10 mujeres diariamente por “agresiones intencionales”.
En los últimos tres años (2016-2018) los estados que presentan las tasas más altas en feminicidios son Colima, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Quintana Roo, Baja California Sur, Morelos, Michoacán de Ocampo, Tamaulipas, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.
En tanto, las entidades con la tasa de violencia contra las mujeres más alta en el país son: Ciudad de México pues el 79.8% de la mujeres de aquí han sufrido algún tipo de agresión, Estado de México (75.3%), Jalisco (74.1%), Aguascalientes (73.3%) y Querétaro (71.2).
El 66.1% de mujeres de 15 años y más que hay en el país ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. #DíaInternacionalDeLaEliminaciónDeLaViolenciaContraLaMujer. #ComunicadoINEGI https://t.co/aWbdKGR6m9
— INEGI (@INEGI_INFORMA) November 21, 2019