En comisión de salud, ratifican diputadas del PAN rechazo al aborto

Guanajuato, Gto., 21 de mayo de 2025.- Las diputadas del PAN, Angélica Casillas Martínez y Noemí Márquez Márquez, integrantes de la Comisión de Salud Pública del Congreso local, expusieron los argumentos para dictaminar en sentido negativo dos propuestas legislativas sobre la interrupción del embarazo.

Casillas Martínez citó opiniones de especialistas, quienes afirmaron que la vida humana se desarrolla en dos fases: intrauterina y extrauterina.

“El nacimiento representa la transición del ambiente intrauterino al entorno exterior, un proceso fundamental en la vida de cada individuo. Este comienzo se materializa con la fecundación de un óvulo, dando lugar a la formación del cigoto, la primera célula que contiene la herencia genética del nuevo ser”, señaló.

Explicó que los especialistas establecen que el ultrasonido ha demostrado que embriones y fetos son seres humanos en desarrollo con capacidad sensorial, actividad cardíaca y movimiento, y no meras células.

Además, resaltó que el argumento central de las y los médicos es que la vida de una nueva persona comienza con la fecundación, formándose un cigoto humano con un código genético único.

En su intervención, Noemí Márquez citó el artículo 4.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que protege el derecho a la vida desde la concepción y prohíbe la privación arbitraria de la misma.

“Esta disposición implica tres dimensiones esenciales: el reconocimiento del valor intrínseco de la vida humana como derecho inherente; la obligación estatal de garantizar su protección mediante medidas jurídicas y políticas públicas, y el carácter no derogable de este derecho, incluso en estados de excepción, según ha reiterado la jurisprudencia interamericana”, apuntó.

La legisladora comentó que en otra opinión especializada en políticas públicas que, desde una perspectiva científica y biológica, la vida humana comienza en la concepción. Asimismo, indicó que diversos instrumentos internacionales de derechos humanos sustentan la protección del embrión y su identidad genética, reconociendo su dignidad.

Por otro lado, la Comisión de Salud Pública aprobó la metodología para analizar la iniciativa de Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia, impulsada por el PAN y PRD.