
León, Gto., 31 de marzo de 2025.- El Consejo Coordinador Empresarial de León, dio a conocer que el Juzgado Noveno de Distrito con sede el Irapuato, resolvió “ordenar la reactivación inmediata del Comité Técnico del FIDESSEG como parte del cumplimiento de la suspensión definitiva concedida desde el 31 de diciembre de 2024”.
Esta resolución, forma parte de una larga batalla legal que ha emprendido la iniciativa privada contra el gobierno de Guanajuato por el Fideicomiso para la Infraestructura en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que se conforma por aportaciones empresariales y estatales.
Dicho fideicomiso, fue propuesto por el Consejo Coordinador Empresarial de León en el 2019 para financiar proyectos de infraestructura, obras y acciones de seguridad pública así como de desarrollo social en Guanajuato.
El fondo opera con el una parte del Impuesto a la Nómina que se descuenta en Guanajuato y los empresarios propusieron que el 0.3 por ciento de los recursos fueran para fortalecer estos rubros en la entidad.
Sin embargo, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, firmó en octubre del año pasado, el decreto gubernativo número 7 en el cual extingue el fideicomiso, decisión que a los empresarios les pareció unilateral y, a partir de entonces, iniciaron una batalla legal contra la decisión.
El argumento oficial, es que el recurso era manejado de manera poco transparente por lo que se optó que fuera la Secretaría del Nuevo comienzo la depositaria de los recursos empresariales para fines de desarrollo social.
Este lunes, el Consejo Coordinador Empresarial de León informó de la decisión del juzgado como parte del cumplimiento de la suspensión definitiva concedida el 31 de diciembre de 2024.
“Mediante acuerdo fechado el 13 de marzo de 2025, la jueza vinculó al director general del FIDESSEG para que convoque en un plazo no mayor a diez días hábiles, a una sesión del Comité Técnico con el objetivo de reanudar formalmente la operación del fideicomiso”.
De acuerdo con los empresarios, en el orden del día se deberá incluir la emisión de la convocatoria para la presentación de nuevo proyectos de asociaciones civiles, análisis de las prórrogas solicitadas para la ejecución de proyectos en curso y la discusión sobre la renovación de contratos de fundaciones.
El juzgado reiteró que la suspensión definitiva tiene como propósito esencial garantizar no solo la existencia formal del fideicomiso, sino su funcionamiento efectivo. En consecuencia, los $188 millones de pesos ya transferidos por el Ejecutivo estatal al FIDESSEG deben destinarse a proyectos de desarrollo social y seguridad pública ejecutados por organizaciones de la sociedad civil, bajo criterios de transparencia, impacto social y equidad.
Asimismo, la jueza recordó que el resto de los recursos —más de $1,490 millones de pesos que fueron revertidos a cuentas del estado— podrán ser reintegrados progresivamente al patrimonio del fideicomiso conforme avance la trazabilidad financiera, a fin de garantizar su plena operatividad.
Consideramos este fallo representa un paso decisivo en la protección de los derechos de participación de las organizaciones civiles y en la restitución de los mecanismos institucionales para impulsar el desarrollo social en Guanajuato.
“Reconocemos la receptividad y sensibilidad de la juez federal para evitar que los daños por la extinción del FIDESSEG afecte, de manera irreversible, la operación de las organizaciones de la sociedad civil y la implementación de innumerables proyectos que se han venido desarrollando, contando con el apoyo económico de este fideicomiso que emana de la responsabilidad social compartida de los empresarios de Guanajuato” dice el comunicado.
Ante ello, los integrantes del CCEL “convocamos a las Asociaciones Civiles de Guanajuato a que estén atentas a la convocatoria que deberá de emitir el Comité Técnico del FIDESSEG para este año 2025 y poder presentar los proyectos que requieran recursos de apoyo bajo el esquema de este Fideicomiso para asegurar el importante impacto en la atención que realizan a las necesidades más sentidas de los guanajuatenses más vulnerables, cumpliendo con la Misión y objetivos de este Fideicomiso que nació con la aportación voluntaria de los empleadores promovida por el Consejo Coordinador Empresarial de León en el año 2018.