Empatan diputados en despenalización del aborto; habrá segunda vuelta

El empate fue un triunfo para Morena pues; tres dictámenes habrían sido votados por el PAN y aliados.

Una ola azul permaneció en la explanada del Congreso de Guanajuato. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 29 de mayo de 2025.- El panismo militante vestido de pañuelo azul no se conformó con que la bancada blanquiazul haya rechazado casi todas las iniciativas de la oposición para que en Guanajuato hubiera aborto legal. En la última, referente a la despenalización del aborto, hubo empate y generó gritos de ¡asesinos! y ¡cobardes!, en especial contra legisladores de partidos que habían votado en el mismo sentido de los del Partido Acción Nacional.

A pesar de perder las otras votaciones, para la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional la sesión constituyó un triunfo.

El último de los puntos discutidos fue lo relativo al dictamen de tres iniciativas de reforma al Código Penal en materia de despenalización del aborto voluntario.

Al someterse a votación, el dictamen registró un empate, por lo que, con base en el artículo 201 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se repetirá la discusión y votación del asunto en la sesión inmediata siguiente y, si a pesar de estas medidas volviese a empatarse la votación, se reservará el asunto para el periodo ordinario siguiente y si persiste el empate la Presidencia de la Mesa Directiva ordenará el archivo definitivo del asunto.

La panista Karol Jared González Márquez y la morenista María Eugenia García Oliveros explicaron el dictamen. González Márquez dijo que mantener tipo penal del aborto no es criminalizar a las mujeres, porque no es lo mismo penalizar que criminalizar.

Contrario a la postura propanista manifestada en las otras iniciativas, el ecologista Sergio Alejandro Contreras Guerrero solicitó el voto en contra. A esa postura se sumó el morenista Ernesto Millán Soberanes, quien afirmó que en el estado hay 73 carpetas abiertas por aborto.

Y así siguió el debate: las morenistas Martha Edith Moreno Valencia y María Eugenia García Oliveros, en contra de buscar mantener la inconstitucionalidad del Código Penal al mantener la criminalización por aborto. Les respaldó la también morenista Hades Berenice Aguilar Castillo, cuya vehemencia de reto y debate con las de pañuelo azul hizo que el recinto se convirtiera en espacio de gritos a favor y en contra de su postura.

Otras voces coincidentes fueron la de los morenistas Carlos Abraham Ramos Sotomayor, David Martínez Mendizábal y Martha Edith Moreno Valencia, así como la emecista Sandra Alicia Pedroza Orozco.

Por el bando panista que estaba en contra de despenalizar el aborto estuvieron Susana Bermúdez y Rolando Fortino Alcántar Rojas, el más criticado y abucheado por las de pañuelo verde. Concluyó el debate la panista Rocío Cervantes Barba a favor de que siga la penalización.

Al someterse a votación el dictamen se registraron 18 votos a favor (16 del PAN, uno de la panista disfrazada de perredista y la priista Rocío Cervantes), y 18 en contra (11 de Morena, 2 de MC, 1 de PT, dos del PVEM y dos del PRI). El punto se va a nueva discusión y votación para la próxima sesión.

Para Morena y aliados, esto representó un triunfo.

Fue algo ante la andanada panista: aprobaron el dictamen que ordena el archivo definitivo de dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato que buscaban establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, así como de interrupción legal del embarazo.

Igual pasó con el dictamen que mandó al archivo definitivo de la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, que proponía reconocer la autonomía reproductiva como uno de los principios de la ley.

En este tema resaltó que cuando el morenista Antonio Chaurand expuso argumentos desde la biología, en las bacas de público sacaron un letrero donde lo señalaron como “Doctor Muerte”.

Ya por la mañana la bancada panista y aliados, con 21 votos a favor y 15 en contra, aprobó la inatendibilidad de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en materia de derecho a la vida.

La iniciativa pretendía eliminar el párrafo que señala que para los efectos de la Constitución y de las leyes que de ella emanen, “persona es todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. El Estado le garantizará el pleno goce y ejercicio de todos sus derechos”.

Los festejos

Si bien una parte de las trasladados del bando de pañuelo azul se había retirado y a pesar de que empezaba una lluvia tenue, se realizó un mitin en la explanada del Congreso. Los panistas Arturo Espadas, Aldo Márquez y Noemí Márquez Márquez salieron a saludar a los “próvida”, que minutos antes lanzaron gritos contra quienes lograron empatar la última votación.  Con un canto a Cristo Rey como fondo, abrazaron y saludaron con un “estos diputados sí nos representan”.

Minutos más tarde, también al término de la sesión, las de pañuelo verde bajaron por otro lado y se reunieron en un salón del fondo, donde convivieron con la diputación morenista y de Movimiento Ciudadano. Con la senadora Malú Mícher y la emecista Yulma Rocha como invitadas especiales, celebraron como triunfo el empate y la unión de partidos progresistas.

El “¡Sí nos representan!” se repitió, pero ahora desde la consigna feminista.

Esperaron a que las de pañuelo azul se retiraran en sus 45 autobuses y sus decenas de autos. Las de verde se fueron en unos 10 camiones. Y todavía sobraron lugares.

El Congreso quedó en silencio y la lluvia enfrió la tarde.