El relanzamiento del PAN

El PAN se mueve con miras a las elecciones de 2027. En los próximos meses veremos los pasos de la organización conforme a lo que han planteado

Francisco Meza Estrada, académico y analista en Platino News.

Esta nueva etapa política que vive el país ha removido prácticamente todo; por esa razón, no es extraño que el Partido Acción Nacional haya realizado una reflexión interna para un relanzamiento del partido.

Podemos discutir ampliamente lo que nos agrada o nos disgusta de este relanzamiento, pero el éxito o fracaso de este acontecimiento se verá en las urnas donde los ciudadanos expresarán si lo consideran todavía como una opción política o poco a poco podría ir desapareciendo como ha ocurrido con otras fuerzas políticas.

A continuación, se comparte algunas breves ideas del contexto de este relanzamiento y la peculiaridad del PAN en la política mexicana.

CONTEXTO

Este relanzamiento se da en el contexto del desprestigio de los partidos políticos tradicionales y el auge de los nuevos partidos en diferentes partes del mundo y el propio México.

No es nuevo que los partidos viven una crisis de credibilidad por los actos de corrupción y falta de soluciones a los problemas del país. Se observa claramente en el PRI, en el extinto PRD y en el mismo Acción Nacional que en estos momentos registran la menor cantidad de votos de años recientes y cuentan con el mínimo de gobiernos.

Por el contrario, el auge de las nuevas fuerzas políticas y liderazgos considerados populistas cuentan con un amplio respaldo por parte de la ciudadanía.

Así que el blanquiazul no podía quedarse de brazos cruzados y tendría que realizar algo que hablara de una renovación o de nuevos aires de acuerdo a estas nuevas circunstancias.

No es extraño que hable de relanzamiento manteniendo algunos aspectos de sus orígenes como partido político; sin embargo, eso puede parecer ambiguo para los ciudadanos. Así que el partido tendrá que evolucionar a las nuevas realidades sociales que vive este país.

PECULIARIDAD

En el caso del PAN, es prácticamente la única fuerza de derecha y eso le da una oportunidad de competencia; no obstante, no queda claro si se moverá hacia una derecha más radical o de centro. Su lema: Patria, familia y libertad encierra esta discusión cuya definición será resolver a qué sector de la población se va a dirigir.

Si es la familia, será a los sectores más tradicionales de la sociedad mexicana, pero que no encuentran un amplio respaldo en las nuevas generaciones.

Si es la libertad, será con los jóvenes que participan de los nuevos debates con los regímenes populistas y autoritarios.

Claro que se pueden combinar, como lo hacen políticos como Milei o Trump, pero también son muy evidentes sus contradicciones.

Así que el partido tendrá que construir un discurso claro y contundente para que el electorado lo puede identificar o distinguir.

APERTURA

Entre los cambios importantes que incorpora el partido está la simplificación de la afiliación, la postulación a las candidaturas y una labor de acercamiento a la ciudadanía.

Estos cambios llegan tarde porque la ciudadanía, en general, ha constatado por diferentes medios y niveles que el Partido Acción Nacional se mantenía hermético a la participación ciudadana y esto les terminó cobrando factura. Aunque como dice el dicho: “Más vale tarde que nunca”. Uno de los cuestionamientos de la presidenta que parecen ir en este sentido, es que se trataba de los mismos rostros y parece que los panistas han terminado por aceptarlo.

Naturalmente, esto provocará una nueva dinámica al interior del partido y pondrá a prueba sus liderazgos y procesos internos que a nivel nacional y local han tenido sus propios problemas. Queda por ver la realidad de esta apertura y la madurez como partido para realizar procesos democráticos.

ALIANZAS

Uno de los aspectos que más eco tuvo en los medios de comunicación fue su decisión de dar por terminada su alianza electoral con el PRI, que fue la estrategia implementada en el 2024.

La lógica que los llevó a esta estrategia es que uniéndose la oposición podrían competirle a la 4T que se ha convertido un movimiento dominante electoralmente hablando. Ahora, han evaluado que también los ha desdibujado con su voto duro.

Así que queda por ver los resultados electorales de volver a competir solos en las elecciones.

CONCLUSIÓN

De esta manera, el PAN se mueve con miras a las elecciones de 2027. En los próximos meses veremos los pasos de la organización conforme a lo que han planteado y en el 2027 evaluaremos si los electores lo han tomado en consideración. No es exageración decir que Acción Nacional se juega su futuro.