
Guanajuato, Gto., 21 de junio de 2025.- Como constructor del orden jurídico, el Poder Legislativo “no puede permanecer estático, ni quieto en la instrumentación de normas que permiten su adecuado funcionamiento”, sino “siempre permanecer dinámico y actuante”, afirmó el diputado Alejandro Arias al hablar a favor del dictamen que expide la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato (LOPLEG).
Dijo que para el Grupo Parlamentario del PRI -que él coordina- éste es momento para actualizar la funcionalidad y la práctica parlamentaria de los órganos del Poder Legislativo, con lo que adelantó que votarían a favor del dictamen que contiene el decreto de la nueva LOPLEG, suscrito por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Afirmó que la nueva norma tiene el firme propósito de ser un ordenamiento jurídico que dé respuesta a las necesidades y a la misión del Congreso: “ponderar las pretensiones sociales, los principios, los valores y los derechos humanos, para con ello alcanzar el bienestar social”.
Producto de 52 iniciativas y de un ejercicio de dialogo y mayoritario consenso entre las corrientes políticas, el nuevo instrumento legislativo “vendrá a regular las distintas materias, funcionamiento y estructuras administrativas del Poder Legislativo”, indicó.
Con él, “potenciamos nuestra labor parlamentaria que, sin duda, será más eficiente, productiva y ordenada”, y “no habrá excusa para no hacerlo bien”, añadió.
Arias Ávila habló de la importancia de actualizar constantemente la legislación que mejore la organización y funcionamiento del Poder Legislativo y, en ese tenor, subrayó que “esta nueva ley es la manifestación de la modernización del parlamento estatal”.
“Es pues, sin duda, una propuesta relevante de la más alta envergadura jurídica”, agregó y destacó enseguida algunas de las aportaciones de la nueva LOPLEG, como la incorporación de la notificación electrónica y mayor claridad al procedimiento parlamentario y en los derechos y obligaciones de las y los diputados.
Asimismo, uso de tiempos en Tribuna para que debates no se desvíen o distorsionen, mayor oportunidad para estudio y análisis de iniciativas y Puntos de Acuerdo en comisiones y regulación de participaciones a distancia de congresistas y de las comparecencias de funcionarios que no acaten recomendaciones de Derechos Humanos, completó.
Reconoció el trabajo de todas y todos los diputados que participaron en el proceso que concluyó con la aprobación de la nueva LOPLEG, especialmente a integrantes de la comisión dictaminadora y a la Secretaría Técnica de dicha comisión legislativa por el arduo trabajo de procesar más de 50 iniciativas que fueron el insumo del nuevo instrumento legislativo.