El peso tiene su peor día en 6 meses

El peso tiene su peor día en 6 meses
El peso tiene su peor día en 6 meses. Fuente: Especial

Agencias.-La moneda mexicana registró este jueves su peor día en seis meses, luego de verse presionada frente al dólar, el cual se fortaleció por cuarto día consecutivo en los mercados internacionales, ante un aumento de temores por la propagación del coronavirus fuera de China.

De acuerdo con datos del Banco de México, el peso se depreció 1.35 por ciento o 25 centavos y cotiza en 18.8190 unidades , su peor jornada desde el 14 de agosto de 2019 cuando cayó 1.74 por ciento.

En ventanillas de Citibanamex, el dólar se vende en 19.12 pesos, cifra 25 centavos superior al cierre reportado el miércoles de 18.87 unidades.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de 10 divisas avanzó 0.46 por ciento, a los mil 217.67 puntos, su mayor nivel desde el 9 de octubre pasado.

El dólar estadounidense ha tenido su comienzo más fuerte desde 2015, con el dólar ganando más del 2.5 por ciento en el índice Bloomberg Dollar Spot.

Por la mañana se confirmaron dos muertes por la infección del coronavirus en Japón e Irán y un crecimiento en el número de infectados en Corea del Sur a 104 casos en la zona aledaña a la ciudad de Daegu.

El alcalde de dicha ciudad le ha pedido a los 2.5 millones de habitantes quedarse en sus casas, con la posibilidad de que el gobierno coreano ponga en cuarentena la ciudad.

Temores por coronavirus
El dólar se ha posicionado como una divisa fuerte, pues hasta ahora Estados Unidos apunta a ser la economía avanzada con menor probabilidad de verse afectada por la crisis de salud que ha afectado principalmente a China.

La mayoría de los cruces frente al dólar pierden ante el riesgo de que las medidas para contener el coronavirus tengan un impacto económico importante. En especial, preocupa la industria automotriz, la cual podría frenarse de forma severa a nivel global si no se normaliza la actividad industrial de China, por la posibilidad de que lleguen a escasear insumos.

Otro factor que contribuye con el fortalecimiento del dólar es la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed, en las cuales señala que la postura monetaria actual es adecuada para brindar respaldo al crecimiento económico de Estados Unidos, reduciendo la posibilidad de nuevos recortes a la tasa de interés en el corto plazo.

En el mercado energético, los precios del petróleo se mantuvieron positivos hacia su nivel más alto en cuatro semanas a medida que las exportaciones de crudo estadounidense aumentaron y los inventarios se redujeron drásticamente.

El WTI alcanzó los 54.06 dólares por barril, una ganancia de 1.44 por ciento, mientras que, el Brent en Londres subió 0.96 por ciento a los 59.70 dólares por barril.