
La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con 18 métodos de anticoncepción gratuitos en los más de 500 centros de Salud ubicados en los 46 municipios de la entidad.
Con motivo del Día Mundial de la Planificación Familiar, se informó que de todos los métodos sin costo en los Centros de Salud, dos de ellos son permanentes que son la vasectomía sin bisturí y la oclusión tubaria bilateral, también conocida como ligadura de trompas o salpingoclasia.
Se encuentran disponibles tanto en zonas urbanas como rurales. Todos los métodos se brindan de forma gratuita y confidencial en los centros de salud.
Según datos consultados el 9 de julio en la plataforma SINBA, se han entregado en el primer semestre de este año, 13,368 métodos anticonceptivos, incluyendo:
- Condones masculinos
- Anticonceptivos orales
- Inyectables mensuales, bimensuales y trimestrales
- Implantes subdérmicos de doble varilla
La Secretaría de Salud informa un incremento en el uso de métodos de larga duración como es el implante subdérmico o el DIU entre personas menores de 20 años.
En el caso de los hombres mayores de 20 años, ha aumentado la elección de métodos permanentes como la vasectomía sin bisturí.
Cada persona recibe orientación personalizada: se realiza una valoración médica que incluye historial clínico y detección de comorbilidades, para elegir el método más adecuado.
En el caso de las mujeres, se explican a detalle los efectos secundarios de los métodos hormonales, especialmente aquellos que pueden modificar el patrón de sangrado. Este proceso cuenta con seguimiento constante del personal de salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a informarse, elegir con libertad y cuidar su futuro. Reforzando que la planificación familiar es salud, es autonomía y es derecho.