En sesión de la Comisión de Desarrollo Económico y Social se aprobó el dictamen para reformar la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios con el cual se busca fomentar un sistema de empleo para jóvenes guanajuatenses mediante la realización del servicio social profesional, y promover también el servicio social con acciones de voluntariado que beneficien a la ciudadanía.
Con estas reformas se establece, entre otras cosas, que la Secretaría de Economía promoverá la incorporación de estudiantes en proceso de realización del servicio social profesional en los sectores económicos, industrias, empresas e instituciones públicas de conformidad con la legislación de la materia.
Además, se radicó la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que instruya una revisión exhaustiva y establezca cambios en las reglas de operación de los programas sociales federales, con el objetivo de prevenir y erradicar actos de corrupción en su diseño, operación y ejecución.
Asimismo, a que se implementen mecanismos eficaces de control y seguimiento que permitan evitar las distorsiones, irregularidades y la discrecionalidad en el ejercicio de los recursos públicos destinados a dichos programas, garantizando que cada peso sea aplicado con transparencia, legalidad y en beneficio exclusivo de las personas que verdaderamente lo requieren.
La diputada Ana María Esquivel Arrona propuso que sus homólogos tuvieran 20 días para emitir algún comentario al respecto.
También se tomaron acuerdos sobre los pendientes legislativos de la LXV Legislatura, por lo que se acordó archivar la iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social y Humano para el Estado y los Municipios de Guanajuato, que buscaba garantizar el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de la mujer embarazada, desde la etapa gestacional, con protección integral y políticas públicas para apoyo de esta población vulnerable.
Finalmente, se dio seguimiento a dos propuestas de punto de acuerdo. La primera, para exhortar al gobierno del estado para que, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con el Gobierno Federal, fortalezca las inspecciones de trabajo dirigidas a verificar el cumplimiento de la legislación laboral con relación a los salarios mínimos.
De igual manera, inicie los trabajos para suscribir un convenio con el gobierno federal a efecto de ampliar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Guanajuato y para que en las inversiones que se promuevan se establezcan condiciones laborales justas que incluyan salarios dignos, y se establezca una estrategia de seguimiento al cumplimiento de esos compromisos.
Se propuso solicitar información a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y a la Secretaría de Gobierno del estado sobre el tema central de la propuesta con plazo de 20 días hábiles. El planteamiento fue aprobado.
La segunda, a fin de exhortar a la titular del Poder Ejecutivo del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que modifique las Reglas de Operación del programa “Tarjeta Rosa”, con el objeto de que todas las mujeres mayores de 18 años tengan acceso y se omita la integración de un comité aprobador; así como se respete el recurso inicial otorgado a cada beneficiaria. Al respecto, se acordó solicitar información a la Secretaría del Nuevo Comienzo con un plazo 20 días hábiles.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Ana María Esquivel Arrona (presidenta), Carolina León Medina y Maribel Aguilar González; así como el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta.