Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.- En sesión de la Comisión para la Igualdad de Género se acordó la realización del tercer y cuarto foros regionales por la Igualdad: Voces y Acciones por las Mujeres, cuya finalidad es generar una vinculación en temas de igualdad sustantiva, perspectiva de género, no discriminación y erradicación de la violencia contra las mujeres con las autoridades municipales.
Se llevarán a cabo en San Luis de la Paz, el 22 de agosto, a las 11:00 horas; y en Guanajuato, capital, el 30 de septiembre, a las 10:00 horas.
Además, se radicó el punto de acuerdo que busca exhortar a los 46 ayuntamientos para que, de forma prioritaria, cumplan con lo establecido en la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, a fin de que cuenten en su estructura principal una dependencia o unidad administrativa municipal de atención a la mujer, que proponga políticas públicas con perspectiva de género; así como, coadyuvar en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres por razones de género,
De igual manera, se aprobó la opinión en materia de igualdad de género de la iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato sobre igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
En el citado documento se precisa, en resumen, que la propuesta de reformas refleja un compromiso profundo de todas las autoridades para garantizar los derechos de las mujeres y en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria; por ello, la iniciativa resulta el instrumento idóneo para lograrlo.
La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco comentó que la iniciativa es una armonización con la Constitución federal y que busca sentar bases importantes para erradicar la violencia que día a día viven las mujeres, por lo que estaban de acuerdo, pero solicitó se valore la atribución de las autoridades para adoptar las medidas de erradicar la brecha laboral, ya que éstas en sí mismas son una forma de desigualdad de género y podría ser sobre regulatorio establecerlo en la Constitución local.
Como parte del orden del día, se dio cuenta con dos iniciativas sobre las cuales se solicita la opinión en materia de igualdad de género. Se trata de la propuesta de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado, que tiene por objeto garantizar la igualdad sustantiva y establecer medidas efectivas para prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género en el deporte.
La segunda, pretende crear la Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia para el Estado de Guanajuato. Al respecto, se acordó que todas las integrantes de la comisión envíen su opinión a más tardar el 10 de agosto.
Finalmente, se tomaron acuerdos sobre los pendientes legislativos de la LXV Legislatura. La legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco comentó que, de los siete pendientes, solo de uno se llevó a cabo mesa de trabajo, por lo que pidió que esa iniciativa pueda ser dictaminada conforme a los comentarios que se realizaron; y del resto, se lleven a cabo las mesas de trabajo, para concluir el cauce legislativo, hasta su dictaminación.
Por su parte, la diputada Susana Bermúdez Cano refirió que la mayoría de las opiniones de las propuestas está en sentido negativo, pero que la nueva ley orgánica les da una oportunidad para manifestar su interés de los temas que consideren pertinentes y pidió que señalaran cuál de los siete era de su interés para poder llevar el producto a un buen puerto.
En su oportunidad, la congresista Pedroza Orozco insistió en la importancia de que todas las propuestas sean revisadas y pidió que se lleve a cabo una mesa de trabajo interna con personas asesoras y las diputadas que quieran participar para analizarlas. Se sumó a su comentario la legisladora Maribel Aguilar González de darle seguimiento a las iniciativas.
Para concluir, se acordó que todas las propuestas legales continúen su cauce legislativo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano (presidenta), Sandra Alicia Pedroza Orozco, Yesenia Rojas Cervantes, Ana María Esquivel Arrona y Maribel Aguilar González. También estuvo presente el diputado Roberto Carlos Terán Ramos.