León, Gto., 12 de mayo de 2025.- Convocada por la Comisión de Medio Ambiente se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, que tiene por objeto actualizar la ley local y armonizarla con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de que la remediación se amplie a todos los espacios o lugares que se encuentren contaminados.
De igual manera, se busca mejorar la generación y gestión integral de los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial.
La diputada María Isabel Ortiz Mantilla señaló que es clave el trabajo articulado, en consenso y conjunto con las diferentes cámaras, con los actores que desde la economía impulsan, y quienes colaboran en esa transición hacia una economía verde.
La propuesta contempla, entre otras cosas, incorporar un abanico más amplio de los tipos de sitios contaminados, implementar medidas que permitan rehabilitar los sitios contaminados, garantizando las capacitaciones, así como una operatividad de un organismo descentralizado para que los ayuntamientos puedan llevar a cabo una gestión adecuada, oportuna, así como responsable; la aplicación de incentivos que puedan impulsar acciones y participación creando un sentido de pertenencia; que la ciudadanía cuente contar con una firma electrónica que permita cumplir con disposiciones, renovaciones y actualización de documental, reduciendo los recursos físicos e implementar mecanismos que ayuden a medir los resultados en los planes o programas
Las y los participantes comentaron que si bien es importante que se generen nuevas formas de procesar residuos, es necesario que sea impulsado por los empresarios sí, pero también debe haber vigilancia; que muchas empresas no se hacen responsables de sus residuos ni un correcto manejo de ellos, sobre todo de los peligrosos, únicamente los sólidos urbanos; que no se les diera permiso a las industrias o empresas de llevar su desechos a los rellenos sanitarios, sino que buscarán los sitos especializados sobre todo por los residuos de manejo especial, como la felpa, por ejemplo.
Abundaron que debería haber un organismo que permita que todo el Estado tenga como meta la educación ambiental de la población; clarificar incentivos; promover la clasificación de suelos; el desecho de productos como el brócoli; que exista un modelo armonizado de recolección; garantizar que la mayoría de los trámites que se vayan a hacer sean digitales y que no dependen únicamente de algún funcionario, ya que muchas veces eso genera riesgo de corrupción; y asegurar desde que se anuncian inversiones que se tengan las garantías financieras para el tema de resarcir daño ambiental.
Además, hablaron sobre la gradualidad para el cumplimiento de requisitos; la valoración de recursos y subproductos; el procesamiento de residuos biodegradables y su implementación; que los incentivos sean claros y vinculados a impuestos; la regulación de los pequeños generadores de residuos peligrosos; que haya sitios de disposición temporales en lo que se cuenta con las tecnologías para procesar los residuos y reutilizarlos; promover los distintos tipos de aprovechamiento; y contar con un catálogo de consulta de los generadores.
Finalmente, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla agradeció las aportaciones de los presentes y comento que el futuro tiene que ser sustentable o no habrá futuro.
Los trabajos de la mesa estuvieron encabezados por la diputada María Isabel Ortiz Mantilla.
Además, participaron Yahir Anguiano del Consejo Coordinador Empresarial de León; John Wright del Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato; Alejandra Landa Muñoz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación -CANACINTRA-, Celaya; Carlos Muñoz Salcedo, consejero de la CANACO León y presidente del Clúster de Alimentos Guanajuato; Jesús Valentín Barajas Sánchez presidente de la delegación Irapuato-Salamanca de la COMPARMEX; María Luisa González Gómez y Miguel Nava Romero de la Cámara de la Industria de la Curtiduría; y Laura Galván Benítez, gerente de asuntos gubernamentales y regulatorios de ECOCE A.C.; así como asesores de los grupos parlamentarios del PAN y del VERDE.