Diagnostican grave a sector zapatero; 70 por ciento de empresas podrían morir

El zapato mexicano en riesgo por la COVID19

León, Gto., 5 de mayo.- El panorama que enfrenta el sector calzado de Guanajuato durante la pandemia por coronavirus es de total incertidumbre. En el último mes han perdido casi mil 200 millones de pesos en producción que ven difícil recuperar y podrían dejar en el camino al 70 por ciento de empresas zapateras.

Así se dio a conocer en conferencia de prensa encabezada por el presidente del Consejo Consultivo de la Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato, Luis Gerardo González, quien refirió que el panorama para su sector no es halagüeño pues a la fecha desconocen cuándo podrán abrir e iniciar la producción de zapatos.

Sin embargo, mencionó que en la medida que el país ha tenido un fren económico, el calzado también podría estar en los productos de menos interés entre la población cuando se levante la restricción de la pandemia lo que llevaría al sector calzado a vivir una de las peores etapas en la historia de dicha industria.

Luego de presentar la encuesta realizada a sus agremiados donde revela que el 51 por ciento de las empresas que actualmente se encuentran activas, aunque sin producción, han reportado pérdidas de casi el 80 por ciento, la CICIEG pidió a las autoridades federales establecer un plan de acción y reactivación económica para ayudar al sector.

Y es que en dicha encuesta, también revela que los empresarios del sector cuero y calzado, no observan el acompañamiento del gobierno federal para hacer frente a la pandemia “nosotros como empresarios no somos sinónimo de algo malo, somos mexicanos que trabajamos y que buscamos generar bienestar para más mexicanos” advirtió el presidente de la CICEG.

La encuesta también revela que en 30 días de los 50 que lleva la industria de paro, el 50 por ciento de las fábricas han reportado caídas en sus ventas entre un 76 y 100 por ciento.

Ante ello, la CICEG pidió al Gobierno de la República, cerrar las fronteras y evitar que a la reactivación del comercio internacional, se permita el ingreso de calzado proveniente de otros países y privilegiar la producción nacional.