Guanajuato, Gto., 5 de septiembre de 2025.- Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, el Gobierno de la Gente refrendó su compromiso con este sector y destacó su labor en el desarrollo de Guanajuato.
En esta fecha conmemoramos su fuerza y su legado. Porque cuando una mujer indígena abre caminos, los abre para todo su pueblo. Y porque honrar su lucha es también sembrar un futuro de igualdad, dignidad y justicia en Guanajuato y en México”.
Señaló Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, de la Secretaría de Derechos Humanos.
En el Centro Interdisciplinario del Noreste, de la Universidad de Guanajuato, Comunidad Peña Blanca II de la Congregación Indígena Otomí, se realizó esta actividad donde participaron mujeres de la región noreste.
Ante la presencia también de autoridades municipales, legisladoras locales, así como representantes y líderes de pueblos originarios, Guerrero Horta destacó que “las mujeres indígenas son madres, educadoras, guardianas de la cultura y lideresas comunitarias. Su aporte dentro de la familia es insustituible, pues no solo sostienen el hogar, sino que transmiten los valores que garantizan la continuidad cultural de los pueblos indígenas”.
En nuestro país, el año 2025 fue declarado como “Año de la Mujer indígena” y el Gobierno de la Gente homenajeó así a las mujeres pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas de nuestro Estado, enalteciendo y recalcando el papel tan importante que juegan en su familia, comunidad y en nuestra sociedad, ya que han sido las encargadas de resguardar y transmitir conocimiento, cultura,
tradiciones, gastronomía y lengua; para que de esta forma se reconozca sus
hazañas y logros obtenidos.
También se realizó un panel con mujeres sobresalientes en diferentes ámbitos, quienes mostraron su ejemplo e invitaron a la reflexión en la vida comunitaria sobre el papel que desempeñan las mujeres indígenas en sus comunidades y sociedades, así como abordar los desafíos oportunidades que enfrentan en diversos ámbitos.
Hoy, en Guanajuato hay un nuevo comienzo para los pueblos y comunidades indígenas, y en el Gobierno de la Gente cuentan con aliadas y aliados orgullosos de sus orígenes.
Por eso, la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indigena, porque queremos rescatar nuestras raíces para que florezcan con mayor fuerza en nuestra vida cotidiana, sobre todo en los entornos familiares, subrayó el funcionario estatal.
Participaron también Rómulo García Cabrera, Alcalde Tierra Blanca Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, Alcaldesa Apaseo el Alto; Mariela Hernández Cruz, representante de la Secretaría de la Mujer, así como otros funcionarios estatales y municipales.