Demanda CNDH asegurar medicamentos para niños con cáncer

Demanda CNDH asegurar medicamentos para niños con cáncer. Fuente: Especial

Agencias.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó a la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) implementar medidas cautelares para asegurar el abastecimiento del medicamento para los menores de edad que padecen cáncer.

El organismo de derechos humanos demandó que las dependencias implementen medidas cautelares para que se lleven a cabo las acciones necesarias para que los menores cuenten con ese medicamento hematoncoologico en todos los nosocomios en los que hay desabasto, ya que se ha señalado que el medicamento también falta en los Institutos Nacionales de Pediatría y de Cancerología.

La Comisión enfatizó que “es de vital importancia la atención inmediata de casos en los que se encuentre involucrado este grupo vulnerable, debido a la obligación irrestricta de evitar la consumación de violaciones a los derechos humanos de difícil e imposible reparación, lo que requiere protección especial por todas las autoridades del Estado”.

La CNDH inició un expediente de queja por el desabasto del medicamento metotrexato, situación que bloquea el derecho a la salud de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Mediante un oficio la CNDH solicitó al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y al titular de la Cofepris, José Alonso Novelo Baeza, la implementación de medidas cautelares para atender la emergencia que se vive, por ejemplo, en el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’ y en los institutos nacionales de Pediatría y Cancerología, donde se atiende a por lo menos 300 menores con cáncer, leucemia, linfoma y osteosarcoma.

“Este Organismo Constitucional Autónomo inició de oficio un expediente de queja y solicitó información a las autoridades, sin prejuzgar a priori la veracidad de los hechos . Además, les solicitó asegurar que la entrega del medicamento se realice de manera oportuna e ininterrumpida, para evitar se incumplan las obligaciones institucionales de garantizar un adecuado tratamiento para la atención de esa enfermedad”, señaló la dependencia en un comunicado.