Un debate es el intercambio de posiciones entre dos o mas personas… es una tradición de origen griego, con aportaciones romanas y fortalecido en la tradición anglosajona, en nuestro país, sobre todo en política, hemos optado por la oratoria, el arte de hablar con claridad, precisión y elocuencia para persuadir a un grupo de personas; ambas artes pueden coexistir?, si, pero no la hemos apreciado en nuestro país en un buen rato, y ayer no fue la excepción.
Tres preguntas formuladas por “analistas expertos”, preguntas rápidas sobre temas de conocimiento general, y tal ves el punto mas interesante, las preguntas directas de un candidato a otro, fue a grandes rasgos la mecánica del evento; sin embargo, mas allá de las anécdotas chuscas, el numero de candidatos sigue haciendo imposible profundizar en los temas de interés para nuestra ciudad.
Me referiré únicamente al tema de seguridad, que fue una de las tres preguntas que todos los candidatos debieron responder, en ese modulo la pregunta la hizo Jose Alberto Castro Vera, expresidente de COPARMEX León y con reconocimiento nacional en su gremio, pero no como experto en seguridad, donde la pregunta que realizo giraba en torno a dos tópicos: cuantos policías de león están actualmente capacitados para recibir denuncias, y cuentos estarían capacitados y facultados en la mitad de la administración entrante; de inicio, aunque se entiende que la impunidad es un elemento importante de la seguridad, no es el único elemento, y una ciudad como león, con mas de 1.7 millones de habitantes, no puede basar su seguridad en una sola vertiente de la misma, reducir la impunidad, la cifra negra es importante, pero una vez recibidas las denuncias, la bola estaría en la cancha estatal, no municipal, pero además, como lo he comentado, la seguridad requiere modelos integrales, con atención a la prevención en todos sus niveles, en todos sus momentos, con una política criminal integral, por lo que esa sola acción, de recibir denuncias, no soluciona nada, aunque parezca que si.
Ante esta pregunta, muchos de los candidatos buscaron responder la misma, pero sobre todo a mi parecer, buscaron decir que esa no era la única propuesta en seguridad que se tenia que poner en la mesa, para ello comparto lo que un servidor capto en sus respuestas:
- PVEM.- Cambiar a seguridad ciudadana, con una policía única de la cual el 25% de sus elementos puedan recibir denuncias, además de establecer rutas seguras y replantear el modelo de justicia cívica ante el fracaso actual del mismo.
- Movimiento Ciudadano.- Crear una universidad de paz y seguridad, aplicar el modelo de justicia cívica y restaurativa, donde todos los elementos de policía deben poder recabar denuncias, además de crear una instancia especializada para el seguimiento de las mismas con la FGJEG.
- MORENA.- Crear el programa Alerta Violeta, para atender la violencia de genero, que incluya limpieza de baldíos, iluminación, atención especial por parte del sistema 911, así como refugios temporales para las victimas, con un presupuesto inicial de 125 millones de pesos.
- PAN.- Prevención y mano firme, cero tolerancia, mejoras a la policía; existen 64 elementos capacitados para recibir denuncias, pero todos los egresados de la academia deben de poder hacer la función, debemos llegar a 3,000 policías al final del próximo trienio.
- MORENA.- Aumentar la capacitación de 6 a 9 meses, que todos sepan integrar carpetas de investigación, integrar a los policías despedidos que cuenten con capacidad pues ya habían sido formados en muchas áreas especializadas.
- PRI.- Cambiar a un modelo preventivo, crear un sistema de estadística e inteligencia, aumentar la preparación a 2 años en la academia, y crear 4 divisiones en la policía: inteligencia y prevención, patrullaje, proximidad y táctica; llegar a 3,000 elementos.
- PRD.- llegar a 15 estaciones de denuncia, y capacitar a los elementos para respetar el debido proceso.
- PT.– Crear una policía especial, digitalizar los tramites de denuncia, realizar una reingeniería y reestructura de la policía, mejorar la capacitación de la policía.
- Nueva Alianza.- Implementar prevención social, llegar a 4,000 elementos, todos de ben estar facultados para recibir denuncias, y coordinarse con el sistema estatal de denuncia.
- Fuerza por México.- 3,000 elementos capacitados para recibir las denuncias, equipamiento y tecnología, crear células de seguridad ciudadana, implementar las casas rosas de refugio para mujeres victimas de violencia.
- RSP.- Señalo que deben mejorar los sueldos de la policía, y el trabajo de los jueces cívicos.
Como lo comente anteriormente, no todos contestaron la pregunta, la mayoría busco dar mas opciones o propuestas de seguridad, pero reitero, la pregunta era limitativa, no descarto el interés que se tiene sobre seguir trabajado en el modelo de justicia cívica, pero no puede centrarse la respuesta de nuestra ciudad en una sola propuesta, merecemos más, y necesitamos mas y mejores respuestas para nuestra ciudad.