El sábado 1 de noviembre fue asesinado el presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo provocando una ola generalizada de indignación en el país. Por esa razón, resulta obligatorio volver abordar el tema de la violencia en nuestro país
Carlos Manzo alcanzó notoriedad nacional por ser frontal en los cuestionamientos a la política de seguridad nacional e implementar, con los medios a su alcance, medidas de seguridad pública de mano dura contra el crimen organizado. Sus planteamientos encontraron fácilmente eco en los ciudadanos porque se convirtió en un catalizador de las demandas de la sociedad en este problema.
Comenzó el Movimiento del Sombrero como un proyecto político independiente en Michoacán y alcanzó notoriedad política en poco tiempo. Ya era considerado como candidato a la gubernatura de Michoacán para el año 2027.
Con este crimen se truncaron proyectos y esperanzas; por esa razón, tuvo un dolor muy particular en el país. Algunos aspectos a destacar son los siguientes:
AHORA, MICHOACÁN
Aunque el estado de Michoacán tiene una larga y triste historia con el crimen organizado, se suma a la lista de entidades que han encendido las alarmas por los recientes hechos violentos junto con Sinaloa.
Ya había conmovido al país el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo para centrar la atención en el estado por los niveles de extorsión.
Lo más serio de la situación es que la mayoría de los periodistas que investigan e informan de estos temas vinculan a las autoridades locales con el crimen organizado. No está exento el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. Esta problemática se suma a los señalamientos realizados a otros gobernadores en el país.
Durante la administración de Ramírez Bedolla han sido asesinados siete alcaldes: en el 2022, Enrique Velázquez y Arturo Valencia de Contepec y Aguililla. En el 2024 a Guillermo Rojas de Churumuco y Yolanda Sánchez de Cotija y en el 2025 a Salvador Bastida de Tacámbaro, Laura Mendoza de Tepalcatepec y Carlos Manzo de Uruapan.
Ahora, la investigación del asesinato de Manzo recae en la Fiscalía del estado y eso no genera mucha confianza entre los analistas.
MENORES DE EDAD
Con el paso de los días se logró identificar al asesino material de Carlos Manzo y se conoció que tenía 17 años, es decir, era solo un adolescente que atrapado por el crimen organizado llevó a cabo este asesinato.
No es una novedad que los menores de edad son engañados de diferentes maneras por el crimen organizado para convertirlos en carne de cañón de sus planes y acciones delictivas. Existe un libro que da cuenta de esta realidad: Los hijos de la violencia y narco en Michoacán, en donde Lorena Cortés muestra como estos menores tienen que abrirse camino entre la violencia y la supervivencia.
En el ambiente de nuestro país flota una nata de narco cultura y una ambición sin sentido de opulencia que está devorando a la juventud ante nuestros propios ojos.
Este señalamiento es muy importante porque los gobiernos de la 4T han mencionado reiteradamente que han atacado las causas sociales de la violencia y han atendido a los jóvenes dándoles oportunidades de desarrollo. Desafortunadamente, el caso de este adolescente junto con el de cientos en las filas del crimen organizado muestran que esta política no está alcanzando su cometido.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
Finalmente, el gobierno estatal se comprometió a una investigación transparente para los ciudadanos; sin embargo, durante varios días se realizaron manifestaciones sociales en el municipio de Uruapan y en la capital del estado como expresión de esta indignación.
Es un hecho que van a continuar los desencuentros con el gobierno del estado debido a los problemas que se siguen arrastrando, pero los asesinatos muy selectivos de Bravo y Manzo van a provocar temor en ciertos sectores.
En el caso del gobierno federal, la presidenta manifestó que se reunió en diferentes momentos con personas y familiares cercanos a Carlos Manzo para manifestarles su apoyo y también anunció que darán a conocer el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia como una respuesta a la situación en la entidad.
No será el primer plan implementado en este estado, ya han pasado varios con Calderón y Peña Nieto, ahora sería con la presidenta Sheinbaum. Lo que es un hecho es que se le multiplican las situaciones particulares de violencia en varios estados: Guanajuato por la cantidad de homicidios, Sinaloa por la lucha entre cárteles, Tabasco por la revelación de La Barredora, entre otros.
Así que, al gobierno federal ya no le serán suficientes las cifras en la disminución de ciertos delitos, tendrá que venir una respuesta mayor que demuestre que no prevalece la impunidad y la violencia en México.







