Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2025.- Esta mañana, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos, presidente del Congreso del Estado, recibió las iniciativas de Leyes de Ingresos y del Presupuesto General de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2026, de manos de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Al hacer uso de la voz, el diputado manifestó que recibían el Paquete Fiscal, documento que define el rumbo financiero, social y humano que el Gobierno del Estado plantea para el próximo año.
Terán Ramos destacó que era la segunda ocasión consecutiva en la que la titular del Poder Ejecutivo acudía personalmente a entregar el Paquete Fiscal, acto que, dijo, refleja respeto institucional, compromiso democrático y una forma de gobernar cercana y transparente, que coincide con la visión del Poder Legislativo al que representa.
Manifestó que en el citado documento se establece cómo se proyecta la captación de ingresos y cómo se propone ejercer el gasto público de manera responsable, ordenada y con una visión social.
“Un presupuesto no es solamente un documento técnico: es la expresión de nuestras prioridades, de nuestras necesidades colectivas y de la responsabilidad que tenemos de garantizar que cada recurso se use para mejorar la vida de las y los guanajuatenses”, enfatizó.
El congresista señaló que la propuesta presentada está alineada al Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2050 y al Plan de Gobierno, lo que asegura una visión de largo plazo que privilegia el crecimiento económico, la seguridad, la infraestructura, la salud, la educación, el desarrollo social y el impulso a sectores productivos como el campo.
Agregó que se trataba de un proyecto financiero con un enfoque humano y solidario, pensado para fortalecer a las familias, reducir desigualdades y generar oportunidades.
Terán Ramos puntualizó que asumían el análisis de este Paquete Fiscal con absoluta responsabilidad. Sabemos que cada decisión impacta directamente el día a día de la ciudadanía: en los servicios públicos, en la seguridad, en la educación, en la economía y en las condiciones de vida de quienes viven en cada municipio del estado.
“En este Congreso trabajaremos con objetividad, diálogo y total transparencia para garantizar que el presupuesto responda a las necesidades reales de la gente, cuidando cada peso y asegurando que el gasto público se ejerza con eficiencia y sentido social”, finalizó el diputado.
Por su parte, la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que comparecía para cumplir con el mandato de la Constitución y de la legislación hacendaria de Guanajuato que mandata la entrega de este paquete fiscal 2026 para su revisión, análisis y discusión.
Resaltó que este ejercicio no era solo un procedimiento institucional, sino también un acto de responsabilidad financiera y de transparencia entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. En ese sentido, comentó que al elaborar ese documento se pensó en la gente, en cómo hacer de sus necesidades también las suyas; de sus demandas, las prioridades que atienda este paquete económico, ya que, dijo, el presupuesto no es solo una lista técnica de rubros y de cifras, representa sobre todo su compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas.
García Muñoz Ledo precisó que el estado no se detiene, no improvisa, que han construido finanzas sanas y transparentes que son reconocidas con las más altas calificaciones crediticias a nivel nacional e internacional, lo que hoy les permite presentar un presupuesto responsable, disciplinado, incluyente y con rumbo; y agregó que es un paquete fiscal con visión, con una ruta y con un mensaje claro de hacia dónde quieren llevar a Guanajuato.
De igual manera, instó, respetuosamente, a las diputadas y diputados a ver detrás de cada número, de cada partida presupuestal, de cada iniciativa que conforma este paquete fiscal a la gente de Guanajuato, al subrayar que más allá de los cálculos y las complejas decisiones que guían la asignación de recursos públicos lo que se ponía en sus manos llevaba impregnado el sello de un gobierno honesto responsable, cercano e inclusivo.
La mandataría indicó que el paquete fiscal incluye la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato; la autorización al ejecutivo del Estado para la contratación de financiamiento, a través un decreto por 4 mil millones de pesos para destinarlos a proyectos de inversión pública productiva para fortalecer a los municipios; otro decreto de 4 mil millones de pesos para el proyecto del Acueducto Solís; y la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato.
Adicionalmente, puntualizó que se proponían reformas a diversos ordenamientos fiscales: La Ley de Coordinación Fiscal para alinear al esquema federal en la determinación de los recursos a municipios; el Código Fiscal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de armonizar diversas disposiciones en el ámbito federal; la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato, a fin de poder dotar de certeza jurídica y transparencia para el pago de contribuciones estatales y alinear estas contribuciones estatales vigentes con las actualizaciones que se dieron en el ámbito federal; y la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus municipios, con el fin de brindar beneficios y facilidades a los contribuyentes y dotar de mayores facultades al SATEG.
Agregó que el 92% del gasto de operación se destinará directamente a los pilares fundamentales de la comunidad: la educación, la salud y la seguridad de las y los guanajuatenses.
“Este paquete fiscal 2026 es la respuesta de un gobierno comprometido, que atiende las necesidades de nuestra gente, que enfrenta el presente, pero con visión de futuro. Hoy vengo a someterlo respetuosamente a la consideración de este Poder Legislativo y quiero invitarlos a analizar este paquete fiscal con altura de miras, yo sé de su compromiso, de su dedicación y del amor que compartimos por Guanajuato. Su trabajo va a ser esencial para que este paquete fiscal se convierta en una realidad que transforme vidas”, finalizó.







