Confirman presencia de variante brasileña de COVID-19 en Jalisco

Confirman presencia de variante brasileña de COVID-19 en Jalisco
Confirman presencia de variante británica de COVID-19 en León. Fuente: Especial

Agencias.- Luego de que la Universidad de Guadalajara (UdeG) reportara casos sospechosos, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó que éstos están relacionados con la variante brasileña de coronavirus COVID-19.

En los análisis de laboratorio se determinó que en los casos reportados en Jalisco se trata de la mutación E484K del virus SARS-CoV-2 y de la variante brasileña P.2.

José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y Coordinador General de la Sala de Situación en Salud por COVID-19 de la UdeG, señaló que la mutación referida es una de las más preocupantes.

Esto se debe a que se le ha asociado con una disminución de hasta 10 veces en la neutralización del virus, lo que podría mermar la efectividad de las vacunas anticovid.

“Podrían pasar es que las vacunas tuvieran una menor eficacia o que se presenten reinfecciones, pero faltan estudios para verificar en qué medida puede bajar la eficacia de la vacuna”, expresó José Francisco Muñoz Valle.

Ante la aparición de la variante brasileña, se implementará un Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Tras la detección de la variante brasileña de coronavirus COVID-19 en Jalisco, el InDRE recomendó implementar un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Molecular en las muestras de los pacientes positivos.

“Es importante conocer cómo se va dando el comportamiento de síntomas de los pacientes. Al momento, los casos que se detectaron no fueron graves y eso nos deja tranquilos, pero son pocas muestras”, señaló el experto.

“Al momento se han analizado más de mil muestras correspondientes a la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, donde se detectaron estos cuatro casos. Tenemos otras 9 muestras por validar, por lo que aún no es suficiente para decir cuál sería la implicación que esto pudiera tener”, explicó rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.

Con información de Universidad de Guadalajara