Concreta Libia Dennise 105.8 MDD de inversión en Japón para Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, finalizó la gira por Japón. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2025.- La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que al término de su gira por Japón, logró acuerdos de inversión en la entidad por más de 105 millones de dólares.

Esta es la primera ocasión que una comitiva integrada por mujeres realiza una gira de intercambio económico, cultural y educativo por aquel país.

“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es refrendar lo que queremos: más empleos, más oportunidades para nuestra gente y eso solo lo vamos a lograr si estrechamos nuestros lazos de colaboración con quien es nuestro principal socio comercial, que es Japón”, dijo Libia Dennise.

Con una agenda clara, objetivos estratégicos y resultados concretos, la Gobernadora realizó su primera gira internacional de trabajo en Japón, posicionando al estado como un referente global en inversión, cultura, educación, turismo y cooperación internacional. Esta visita marca el inicio de una nueva etapa de colaboración estructurada entre Guanajuato y su principal socio en Asia.

La gira, realizada del 2 al 9 de mayo, incluyó reuniones con autoridades gubernamentales, cámaras empresariales, universidades, fundaciones culturales, compañías turísticas y actores estratégicos en ciudades como Tokio, Hiroshima, Nagoya, Osaka, Kasugai y la Prefectura de Aichi.

ECONOMÍA: Blindaje ante la incertidumbre global

Las armadoras Mazda, Honda y Toyota confirmaron su permanencia y continuidad operativa en Guanajuato, garantizando empleos para los guanajuatenses.

Se concretaron cuatro nuevas inversiones japonesas por más de 100 millones de dólares, que generarán 513 empleos directos:

* Nagase Atecs: $11 MDD – 130 empleos

* Senyo: $20 MDD – 70 empleos

* SK Tech (Sankyo): $19.8 MDD – 80 empleos

* NHK Spring: $55 MDD – 233 empleos

La inversión japonesa no solo representa números, llega acompañada de innovación en las cadenas de producción, capacitación técnica especializada y procesos de alta calidad que benefician a la industria local, permitiendo a los productores convertirse en proveedores calificados para la industria internacional.

La titular de la Secretaría de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar detalló que esta nueva inversión extranjera representa un impacto positivo en la economía estatal, con más de 110 millones de pesos anuales en salarios y una derrama económica superior a los 554 millones de pesos en cinco años.

Entre las propuestas de Villaseñor Aguilar destacan: la reación de la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, cuyo objetivo principal es desarrollar rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer las habilidades técnicas requeridas en ambos mercados; así como la Feria de Proveeduría o Supplier Day Hiroshima-Guanajuato, que tiene la finalidad de integrar las cadenas de valor global identificando proveedores locales confiables.