Concluyen foros contra la gentrificación en CDMX

Por: Claudia Espíndola
Los diálogos denominados Bando 1 a los que convocó el gobierno de la Ciudad de México para construir una legislación que garantice el derecho a la vivienda y hacer de la capital un lugar más habitable y asequible llegan a su fin este martes; en los citados encuentros destacó la participación de los anfitriones de las plataformas de renta que pidieron a la administración de Clara Brugada que se haga una ley justa que promueva la llamada economía barrial y diferencie a los pequeños empresarios de los grandes acaparadores.
Por primera vez estuvo en la mesa de debate la plataforma Airbnb, representada por Sebastián Colín Ávila, director de asuntos públicos de la compañía; misma que reiteró su disposición de colaborar con el Gobierno capitalino y con todos los actores del sector turístico para enfrentar el problema de la gentrificación, impulsar el turismo y fortalecer la derrama económica local.
La compalía destacó que, desde hace ocho años, han trabajado de manera continua en la CDMX en colaboración con las secretarías de Protección Civil, Desarrollo Económico y Medio Ambiente, además de que se han sumado a distintas iniciativas implementadas en momentos críticos como el sismo de 2017 y la pandemia a través de alianzas con el IMSS, la Cruz Roja y otros organismos.
Como la única plataforma presente en el evento, la app de renta de alojamiento temporal subrayó la importancia de la estrategia del Bando 1, que busca atender la gentrificación en CDMX mediante la construcción de nueva vivienda y la rehabilitación de inmuebles abandonados, a la par de que reconoció la necesidad de una regulación justa dentro de la Ley de Turismo de la CDMX, como lo han reiterado los diferentes grupos de anfitriones presentes en los 10 foros realizados.
“El alojamiento temporal que se ofrece a través de las aplicaciones representa menos del 1% del inventario habitacional en la capital, mientras que la vivienda deshabitada alcanza el 7%”, se precisó en la mesa de debate.
Además, se apuntó que la mayoría de los anfitriones que ponen en renta sus inmuebles son mexicanos que reciben a viajeros nacionales, generando beneficios directos para pequeñas y medianas empresas locales.
De acuerdo con cifras de Airbnb, en la CDMX se ha generado una derrama económica superior a 22 mil millones de pesos y ha contribuido a la creación de más de 63 mil empleos. Asimismo, datos oficiales destacan que se han entregado 650 millones de pesos en Impuesto sobre Hospedaje (ISH).