Silao, Gto., 28 de septiembre de 2025.- Las conmemoraciones del Mes Patrio 2025 concluyeron este sábado con el izamiento en honor a las y los silaoenses insurgentes que se sumaron a las fuerzas independentistas de don Miguel Hidalgo.
En un acto solemne, la mega-bandera del asta monumental ondeó por todo lo alto, recordándonos el sacrificio, la valentía y la unidad de las mujeres y los hombres de Silao que aportaron su ‘lumbre brava’ al nacimiento de México como nación libre.
“Ustedes llevan adelante y hacia muchos lugares el Fuego de la Libertad, enalteciendo los valores que todas las mexicanas y todos los mexicanos debemos tener”, dijo la presidenta municipal, Melanie Murillo, ante las asociaciones charras “Cabalgando por ayudar”, “Charros de la Estación” y “Charras de la Victoria”.
La llegada de una tropa insurgente a Silao no sólo es un episodio de la lucha por la libertad que precedió a la histórica Toma de la Alhóndiga de Granaditas, sino también un símbolo de resistencia que sigue perdurando y latiendo con fuerza en el corazón del Bajío.
“Hoy, ese espíritu sigue vivo en nuestra gente, en el trabajo diario y en la convicción de seguir construyendo un mejor futuro para las nuevas generaciones”, subrayó la Alcaldesa, también acompañada por titulares de diversas áreas del Gobierno de Silao y docentes jubiladas y jubilados.
En su monografía novelada “Lumbre brava de mi pueblo”, el diplomático silaoense Luis I. Rodríguez (1905-1973) asentó que una tropa insurgente arribó a Silao el 27 de septiembre de 1810, la víspera de la Toma de la Alhóndiga.
«Una recia columna, de más de mil quinientos hombres, comenzó a perfilarse por las laderas sureñas de nuestro vecindario, hasta llegar al caserío por la antigua calle del Relox (hoy Madero), que desembocaba precisamente en las puertas de la vieja parroquia», apuntó el silaoense Luis I. Rodríguez, gobernador de Guanajuato (1937-38) y embajador de México en Francia (1940).
Aquel 27 de septiembre de 1810, el contingente silaoense partió con destino al norte de la ciudad de Guanajuato para vincularse con el ejército de Hidalgo. Ese grupo libertario de Silao estaba comandado por Miguel Borja y su hija Cayetana, Joaquín Parres, Melquíades Rangel y José María Liceaga, entre otras figuras.