Celaya, Gto., 14 de noviembre de 2025.- La titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente, Liz Alejandra Esparza Frausto, testificó la colocación de la primera piedra del Centro Cultural de Derechos Humanos de la Asociación Civil ABBA.
Se trata de una organización dedicada a la protección y defensa de los derechos humanos de personas migrantes y con discapacidad, que desarrolla este proyecto con el cual busca ofrecer atención integral, digna y accesible a personas en situación de vulnerabilidad.
Esparza Frausto acompañó el acto con el que arrancan las obras de construcción del nuevo inmueble de la asociación que encabeza Ignacio Martínez Ramírez.
Al colocar de manera simbólica una de las rocas en esta ceremonia, la Secretaria de Derechos Humanos felicitó a los impulsores de la Asociación Abba en esta ciudad que durante más de 10 años, realizan acciones de acompañamiento a personas en situación de movilidad, a quienes brindan hospitalidad, alimentación, atención médica y asesoría legal.
“En el Gobierno de la Gente fortalecemos su labor permanente con apoyos humanitarios en especie para asistir a las personas migrantes que acuden a sus instalaciones, como alimentos básicos, cobijas, artículos para el aseo personal, agua embotellada, entre otros”, indicó la funcionaria estatal.
El Centro Cultural de Derechos Humanos ABBA estará provisto de accesibilidad universal para personas migrantes con discapacidad, al integrar infraestructura sustentable, servicios especializados y áreas de convivencia comunitaria.
El proyecto aspira a ofrecer alojamiento simultáneo para 96 personas migrantes en búsqueda de asilo, consultas médicas, talleres de capacitación laboral y comunitaria, rehabilitación física, todo esto en instalaciones sustentables y adaptadas a las más altas normas de accesibilidad, orientadas a la salud, la seguridad y la integración social.
El nuevo Centro ABBA fortalecerá la atención humanitaria en la región del Bajío, ofreciendo atención médica, psicológica y de rehabilitación a personas en tránsito y población local, espacios de aprendizaje y desarrollo para la reintegración social y laboral, empleos directos e indirectos para la comunidad celayense, señalaron los organizadores.







