Colectivos de búsqueda piden mesa de trabajo con Fiscalía

Los colectivos consideran que falta transparencia en las tareas institucionales para la búsqueda de personas.

Los árboles del recuerdo se han colocado en varios parques públicos de Guanajuato. Foto: Martín Diego

León, Gto., 5 de agosto de 2025.- Integrantes del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, piden transparencia y una mesa de trabajo con la Fiscalía de Guanajuato, tras el hallazgo de 32 cuerpos en una fosa ubicada en Irapuato, para descartar que se trate de sus familiares.

Una buscadora que habló desde el anonimato dijo que solicitan galerías fotográficas de los cuerpos que fueron encontrados y conocer quiénes fueron las 15 personas identificadas por las autoridades.

“Que haya una mesa de trabajo, queremos muestras de las galerías fotográficas de estos hallazgos y ver que realmente nuestros familiares no estén ahí, creo que como familiares desaparecidos tenemos este derecho a exigir”, comentó.

Reclamó que como colectivo no las dejaron participar en las búsquedas, que iniciaron desde la semana pasada en la comunidad La Calera del municipio fresero.

“Nosotros como colectivo ayer estuvimos platicando y la verdad el comunicado que salió para nosotros es una burla porque no hubo una participación de las familias, ni una transparencia y necesitamos saber cuántos cuerpos realmente fueron localizados y que la fiscalía se comunique con nosotros y que escuche nuestras peticiones”, agregó.

Fue el lunes de esta semana cuando la fiscalía oficializó el número de cuerpos encontrados por medio de un comunicado.

Luego de que la semana pasada se dio a conocer que Guanajuato acumuló al menos 1 mil 420 reportes de personas en situación de desaparición durante los primeros seis meses del 2025 y que sólo fueron localizadas 575, la activista exigió cifras reales, pues argumentó que pueden ser más ya que muchas personas no denuncian por miedo.

“Sí bajaron las cifras de los homicidios en Guanajuato, pero también aumentaron el número de desaparecidos, también exigimos una cifra real porque no es algo que nos convenza”.