Centro de atención integral en salud mental 75 años de historia

Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Pluma Platino News
Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez. Columnista Platino News.

Estimados lectores, es un orgullo y un placer para mi escribir estas líneas en el marco de las jornadas del 75 aniversario del Centro de Atención Integral en Salud Mental, y en el contexto de las jornadas de salud mental mundiales a realizarse el próximo 10 de octubre.

En Guanajuato contamos con el centro integral psiquiátrico, que históricamente fue la primera granja para la atención de enfermos mentales del País, en 1945.

En aquellos tiempos, la psiquiatría mexicana se vio ante el reto de innovar su tratamiento terapéutico creando formas de atención que tendieran puentes entre la psiquiatría y la sociedad que demandaba sus servicios. Desde entonces la comunidad de San Pedro del Monte, en León, ha albergado la atención integral mental de nuestros pacientes.

Guanajuato es desde entonces punta de lanza en atención psiquiátrica y tenemos planes, proyectos y porque no decirlo “sueños” para continuar con el impulso a los recursos financieros, terapéuticos y humanos de este centro.

Desde 1930 los psiquiatras mexicanos expresaron su preocupación por el agotamiento terapéutico del modelo masificador que representaba el llamado “manicomio de La Castañeda”, situado al norte de la Ciudad de México, y elaboraron, en aquel entonces, una serie de propuestas encaminadas a mejorar la asistencia psiquiátrica, entre ellas, el establecimiento de centros agrícolas y ganaderos basados en la terapia ocupacional.

La Granja de San Pedro del Monte fue en el siglo pasado, tan exitosa que se convirtió en uno de los pilares de la política de salud mental en México y América. Y hoy la Secretaría de Salud es heredera de esa gran tradición en la atención mental.

La Granja, de aquellos ayeres, establecida en el campo y, por ende, al margen de la vida urbana, industrial y comercial, suponía la creación de un microcosmos social cerrado en sí mismo, con muy poco contacto con el exterior y relativamente autosuficiente, pues en ella se producían gran parte de los insumos que requería para su buen funcionamiento, cultivos de frutas y legumbres, ganado, y hasta talleres de carpintería y herrería.

La Granja siempre contó con una reserva de pacientes procedentes de “La Castañeda”, que contribuían con su trabajo al sostenimiento de la institución y justificaban el subsidio federal, y con un número indeterminado de enfermos, procedentes de las poblaciones de la región del centro de México.

Gracias al modelo en aquel entonces se logró la independencia financiera, que pocas instituciones psiquiátricas mexicanas tuvieron en su tiempo.

Hoy en día el Centro de Atención Integral en Salud Mental, trabaja bajo un modelo interdisciplinario, que ofrece la mejor calidad psiquiátrica del País, donde la garantía de los derechos humanos es un pilar inalienable de nuestro quehacer.

Con más de cien camas censables, y más de 300 profesionales de la salud mental, además, de ser un hospital escuela de psiquiatría, en el marco de esta alianza estratégica con la Universidad de Guanajuato y la Secretaria de Salud del Estado; con el aval de la UNAM.

No podemos dejar de lado el trabajo de reconversión hospitalaria del cual fueron parte para atender la pandemia del SarsCOv-2 y que es puesto a prueba, en la atención a los propios pacientes internos y trabajadores del centro.

La historia no ha terminado, a más de 300 años de la fundación de esta hacienda, y que es sin duda es un hito en la historia de la psiquiatría en América.

Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez
Daniel Alberto Díaz Martínez es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Posteriormente se especializó en Cirugía General en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Actualmente ejerce su profesión médica en el municipio de Irapuato de donde es originario. Actualmente es Secretario de Salud del Estado de Guanajuato