Celebra UG medio siglo de su ingeniería en agronomía

Irapuato, Gto., 15 de agosto de 2025.- Se celebró el 50 aniversario del programa de Ingeniería en Agronomía de la Universidad de Guanajuato (UG), el cual fue origen de la presencia de esta Casa de Estudios en el municipio de Irapuato y perdura en la División de Ciencias de la Vida (DICIVA) del Campus Irapuato-Salamanca (CIS).

El patio central de los Laboratorios de Investigación de esta División fue el punto de encuentro para una emotiva celebración a la trayectoria de las y los egresados de aquella primera generación, al tiempo que se enlistaron momentos, personajes y logros clave en la historia de este programa educativo.

La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, señaló que, en términos disciplinarios, esta una de las carreras más importantes que existe debido a su impacto en la supervivencia de las y los seres vivos. Instó a seguir propiciando el avance de las ciencias agrícolas, pues “de ellas depende el futuro de la humanidad”.

Igualmente, apuntó la pertinencia de transicionar y comentó que “un punto de inflexión también es dar un respiro, hacer una reflexión para continuar creciendo y, si es necesario, tomar una trayectoria distinta”. Destacó que, desde el punto de vista económico, las actividades primarias tienen menos participación porcentualmente ante el sector industrial y de servicios, razón por la que deben impulsarse: “Nunca dejemos de lado esta área tan importante”.

Por su parte, el Rector del Campus Irapuato-Salamanca, Dr. Rogelio Costilla Salazar, celebró que este programa haya sido el primero en la entonces Escuela de Agronomía y Zootecnia en la Exhacienda El Copal durante una época en que Irapuato era considerado “el granero de México”, al igual que la evolución de la producción primaria del municipio con una gran variedad de productos del campo que se exportan a nivel internacional.

Dicha escuela se transformó en el Instituto de Ciencias Agrícolas hasta la conformación de la DICIVA. “Aquella semilla se sembró con visión y compromiso; germinó y floreció. (…) La esencia de esta División es la agroalimentaria, ahora respaldada por la salud y el cuidado del medio ambiente con 18 programas de nivel licenciatura y posgrado. Medio siglo de historia, trabajo y, por supuesto, transformación”, expresó el Rector del CIS.

Entre las oportunidades de mejora, el Dr. Costilla Salazar mencionó los retos sin precedentes de la Agronomía en la actualidad: el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los recursos naturales. Indicó que la DICIVA se proyecta como un centro de innovación donde el conocimiento se pone al servicio de la sociedad apostando por una ciencia regenerativa, digital e inclusiva que cultive esperanza.

Se indicó que 2 mil 500 personas han egresado de este programa y su impacto en el país y el mundo ha sido fundamental para el desarrollo mexicano como profesionales, extensionistas, personas emprendedoras o líderes rurales, demostrando que la excelencia académica puede ir de la mano con el compromiso social.

También se rindió un homenaje al Dr. Leopoldo López de Alba y al Ing. Alberto Bello, quienes, durante el rectorado del Rector Eugenio Trueba Olivares, fueron valientes y convencidos fundadores de esta institución en pro del desarrollo agropecuario del estado y la región. Igualmente, se reconocieron las aportaciones del personal académico y administrativo, destacando la gestión de los 15 directores de la escuela desde su creación.

En el evento, se contó con la presencia del Director General de Sustentabilidad Ambiental en Irapuato, Mtro. Gonzalo Guerrero Guerrero, en representación de la Mtra. Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato, quien celebró el espíritu de amistad entre las y los asistentes y su profunda conexión con la tierra.

También compartió un mensaje el Dr. Eduardo Salazar Solís, profesor del Departamento de Agronomía de la UG, quien recordó el impulso del Exgobernador Luis Humberto Ducoing Gamba para la adquisición de la entonces Hacienda de San José de El Copal, de la cual 100 hectáreas son empleadas aún para el desarrollo de la actividad universitaria.

Entre otros datos clave en la práctica, formación e investigación del programa, el profesor indicó que hoy están inscritos 641 estudiantes procedentes de 48 municipios de 5 estados. Recordó la disciplina y la ética heredadas por los primeros maestros, las importantes colaboraciones con instituciones internacionales, el alto rendimiento académico registrado en los exámenes de egreso y un Congreso Nacional Femenil de Estudiantes de Agronomía y Zootecnia efectuado en 1984, gestionado por 26 alumnas y donde participaron 400 agrónomas.

Al concluir el evento, se apreció un video con la línea del tiempo de esta historia, se entregaron presentes para la comunidad egresada y se inauguró la exposición “La evolución de la Agronomía en los últimos 50 años en Guanajuato”.

En el presídium, participó el Director de la DICIVA, Dr. Juan Antonio Ramírez Vázquez; el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural en Guanajuato, Dr. Justino Eugenio Arriaga Rojas; el Director Estatal de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura en Guanajuato, Ing. Daniel Lemus García, y el Director del Departamento de Agronomía de la UG, Dr. Rafael Guzmán Mendoza.

Entre las y los invitados, asistió el Dr. José Amparo Andrade Lucio, Secretario Académico del CIS; el Dr. Víctor Hugo Jiménez Arredondo, Director de la División de Ingenierías; el Mtro. Heriberto Gutiérrez Martín, Coordinador General del Centro Interdisciplinario del Noreste; el Ing. Piero Zarattini Aceves, Presidente del Patronato de Desarrollo Agropecuario en Guanajuato; la Dra. María Esther Rivas Dávila, Representante de la Comisión de Innovación en representación de la Ing. María de la Paz Reyes Bravo, Presidenta del Consejo Estatal Agroalimentario en Guanajuato; la Lcda. Lilian Ibarra Retana, Directora del Patronato de Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato y de la Expo Agroalimentaria, al igual que integrantes de la comunidad estudiantil y académica de la UG.