Cambian reglas de operación del FIDESSEG; buscan eliminar deficiencias

La gobernadora de Guanajuato, Libia García. Foto: Especial

León, Gto., 12 de abril de 2025.- En el marco de la próxima sesión del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, Infraestructura, proyectos y acciones prioritarias de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el estado de Guanajuato, se presentarán nuevas reglas de operación.

Así lo dio a conocer el Gobierno de Guanajuato a través de un comunicado de prensa donde establece que “en un paso decisivo hacia una gestión más justa, eficiente y transparente de los recursos públicos, (la administración estatal) realizó el proyecto de actualización de las Reglas de Operación del FIDESSEG”.

Este será presentado en el marco de la sesión del Comité Técnico que se celebrará el 24 de abril próximo por mandato judicial.

El fondo de este fideicomiso, se ha envuelto en una disputa en el actual gobierno donde, la iniciativa privada que fondea el FIDESSEG, busca seguir con la operación tal y como lo dejó el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En tanto, el actual gobierno ha sostenido un cambio para eliminar la discriminación y ampliar el margen de cobertura con el recurso que, a la fecha, ascendería a 1 mil 400 millones de pesos.

Las reformas que buscan plantear a las reglas de operación “responden directamente a observaciones realizadas por autoridades judiciales y órganos fiscalizadores, y refuerzan el compromiso del estado con los derechos humanos, la equidad de género, el interés superior de la niñez y la rendición de cuentas”.

Entre los principales cambios que se verá en las reglas de operación, se crea el subcomité de las Niñas, Niños y Adolescentes así como la obligación de destinar un porcentaje específico del presupuesto a proyectos que los beneficien directamente.

Además, dice el comunicado de prensa, elimina el conflicto de interés al separar las funciones de evaluación y ejecución de las Organizaciones de la Sociedad Civil participantes.

En las reglas de operación que se propondrán al Comité Técnico  también incrementa la representación gubernamental en los comités y subcomités del fideicomiso a fin de garantizar “que las decisiones se tomen en función del interés público”.

Otra innovación clave es la incorporación de la plataforma tecnológica “Tocando Corazones”, la cual permitirá una gestión más ágil, transparente y participativa de los proyectos, y sin intermediarios.

Esta herramienta facilitará el seguimiento, evaluación y publicación de los proyectos financiados, mejorando el acceso a la información y reduciendo cargas administrativas.

Además, a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, se dará atención y acompañamiento a las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Con las reformas que se proponen, el FIDESSEG no solo corrige deficiencias estructurales señaladas en resoluciones judiciales, sino que se alinea con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Le apuesta a la transparencia y a la eficiencia en el gasto público.

Con esto se reafirma el compromiso del gobierno de Guanajuato con el bienestar de su población más vulnerable, la transparencia institucional y el fortalecimiento del tejido social.

“Para el Gobierno de la Guanajuato, es prioridad la emisión de la convocatoria para apoyar a Organizaciones de la Sociedad Civil, a fin de que continúen trabajando en beneficio de la población más vulnerable.

Dicha convocatoria está prevista aprobarse en la sesión del Comité Técnico del FIDESSEG, bajo las nuevas Reglas de Operación”, concluye el comunicado.

Karen Brownie
Reportera con 8 años de trayectoria en medios digitales e impresos en información general, también se ha desempeñado en el Área de Comunicación Social en Silao y en Guanajuato Capital. Egresada de la carrera de Comunicación en la Universidad de León.