Celaya, Gto., 7 de febrero de 2023.- Con la estrategia Nacional para la Reconstrucción de la Paz del Gobierno Federal, este año se busca rescatar o integrar a labores productivas a 740 jóvenes Celayenses que ni estudian ni trabajan, los llamados “ninis”, así lo dio a conocer Gerardo Sierra Ríos director Regional de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal.
Con dicho programa el Gobierno Federal tiene como objetivo darles una oportunidad de empleo a las y los jóvenes a través de una beca mensual y un seguro facultativo.
El funcionario federal dijo que dentro de la estrategia Nacional para la Reconstrucción de la Paz, los municipios de Celaya y Apaseo el Grande, están dentro de los 50 municipios del país con alto índice de marginación, violencia e inseguridad por tal motivo en estas dos ciudades se lleva a cabo.
Sierra Ríos, menciono que la semana pasada se hizo el operativo en el municipio de Apaseo el Grande, donde se logró visitar 900 domicilios de la zona urba y rural, logrando detectar 300 jóvenes.
En Celaya, se tiene previsto visitar casa por casa en más de 15 colonias y comunidades rurales y se espera que sean 3 mil domicilios, para rescatar a los jóvenes de 18 a 29 años, que no estudian ni trabajan.
Para la atención de las y los 740 jóvenes el Gobierno Federal, tiene registrados 900 centros de trabajo.
Para este programa la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, hace convenios con las empresas, negocios o instituciones públicas, para que se inscriban al programa como centro de trabajo, una vez inscritos se vinculan a los jóvenes para su capacitación durante un año, y el gobierno federal los apoya con la beca de 6 mil 310 pesos al mes, el objetivo que tengan empleo y han cosas licitas.
“La estrategia Nacional para la Reconstrucción de la Paz, está focalizada en los 50 municipios prioritarios del país, es decir aquellos que representan un alto índice de marginación o delincuencia e inseguidad, por tal motivo Celaya y Apaseo el Grande, están dentro de estos 50 municipios” dijo Gerardo Sierra Ríos.
Gerardo Sierra Ríos, explicó que una vez concluido el año, la empresa o negocio determina si contrata o no a la o al joven becado, bajo sus condiciones laborales.
El pasado lunes inicio dicho operativo en la ciudad cajetera, donde se detectaron 120 jóvenes en 500 domicilios que visitaron en las colonias Lagos, Arboledas San Rafael, Ejidal, y la comunidad de Rancho Seco.
Este operativo estará activado en Caya hasta el próximo sábado, aunque los jóvenes pueden inscribirse a través de la plataforma digital estará abierta hasta el 28 de febrero, no importa el nivel de estudios que tengan;” el requisito principal para este programa es que no tengan trabajo o que no estén estudiando”.