Guanajuato, Gto., 4 de septiembre de 2025.- La Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario aprobaron el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato con las que se establece el concepto de persona jornalera agrícola y personas migrante jornalera agrícola.
Además, aprobó el dictamen de dos propuestas de punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, para que de manera urgente y en el ámbito de sus atribuciones realice los 120 pagos pendientes a productores de trigo del Estado de Guanajuato que fueron beneficiarios del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.
De igual manera, para que adopten las medidas necesarias para la creación de un Programa Nacional de Respaldo al Campo, concebido como un instrumento integral de política pública que articule acciones de prevención, adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático, así como mecanismos de protección frente a las condiciones adversas del mercado nacional e internacional.
Se precisa que, dicho programa deberá atender la totalidad de la cadena de valor agropecuaria — producción, transformación, comercialización y distribución—, garantizando esquemas de financiamiento accesible, seguros agropecuarios contra contingencias climáticas, infraestructura resiliente, incentivos a la innovación tecnológica y salvaguardas que fortalezcan la competitividad de los productores nacionales en un entorno global.
El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor compartió la urgencia de garantizar los pagos pendientes a los productores de trigo de Guanajuato, sin embargo, dijo que el avance en los pagos es del 95%.
Apuntó que no coincidían con las consideraciones del dictamen, ya que el compromiso del gobierno federal con el campo ha sido sostenido, el gasto público no se ha retraído y ha tenido una orientación clara hacia el fortalecimiento rural. El diputado propuso solo dejar el primer párrafo del acuerdo, su planteamiento no fue avalado.
La legisladora Rocío Cervantes Barba mencionó que el hecho que falten solo 120 de cubrir es por la presión que hicieron los propios productores y las gestiones que realizaron, y que lo que se busca con la propuesta es que no se retrasen los apoyos.
Por su parte, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos comentó que iba más allá del pago faltante de los 120, sino del trato desigual que recibieron por el pago retrasado por más de dos años. En el mismo sentido, se pronunció la diputada Noemí Márquez Márquez y subrayó la importancia de respaldar a los productores, aunque solo faltara uno.
También se avaló el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo que pretendía exhortar al gobierno estatal por conducto de las Secretarías del Campo, Economía, Turismo e Identidad y, Agua y Medio Ambiente a fin de que contemple dentro del Programa de Gobierno y por consiguiente en el Plan Estatal de Desarrollo, acciones y programas en apoyo de los productores de agave en la entidad, con el fin de mitigar los efectos de la caída del precio de este producto, así como generar estrategias que permitan diversificar su aprovechamiento rentable, sustentable y respetuoso del medio ambiente, al no considerarse procedente.







