Avanza la alianza de Guanajuato con la Organización Panamericana de la Salud

Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Pluma Platino News
Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez. Columnista Platino News.

León Gto., a 2 de noviembre de 2021.-Hace un año firmamos un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, quienes brindan un acompañamiento al Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, para impulsar acciones de colaboración.

Esta coordinación nos ayuda en la integración, monitoreo y evaluación de las estrategias comunitarias de atención primaria a la salud en nuestras comunidades.

También fortalecemos las capacidades de vigilancia epidemiológica y reforzamiento de las actividades de los laboratorios. Además, de un acompañamiento en las acciones de análisis entorno a la muerte materna y perinatal.

Se llevó a cabo un intercambio de experiencias con los servicios de la atención y protección del binomio madre e hijo. Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en México, ha seguido muy de cerca la estrategia, y dio el respaldo a los servicios de salud que implementa Guanajuato para quienes no cuentan con un sistema de seguridad social.

En el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO), del Hospital de Especialidades Materno León, se analiza un convenio colaborativo entre ambas instancias que permita seguir detectando con oportunidad malformaciones congénitas en bebés desde antes de su nacimiento. Las áreas potenciales son tamizaje obstétrico, diagnóstico prenatal, patologías de riesgo para la mujer y para el feto, complicaciones de preeclamsia, embarazo prematuro múltiple, defectos del nacimiento y cirugía intrauterina.

Guanajuato implementa un modelo enfocado a la atención primaria a la salud desde el tamizaje de los bebés antes de nacer, para detectar anomalías en su formación y corregirlas. 28 mil tamizajes se realizan al año y más 17 mil estudios especializados.

Guanajuato es líder con su red de atención obstétrica en el país, con cuatro hospitales maternos y 44 hospitales que cubren todo el territorio estatal, lo que ha sido calificado como un modelo a seguir para muchos países de Latinoamérica y el caribe.