Avanza combate a la pobreza pero clase media vive con apuros en Guanajuato

En ocho años, aumentó el portencaje de guanajuatenses con carencia por acceso a los servicios de salud

Mientras avanza la pobreza extrema. la clase media sigue sin alcanzar a cubrir sus necesidades básicas. Foto: Tania Fernanda

Guanajuato, Gto., 13 de agosto de 2025.- Los hallazgos de la más reciente encuesta del INEGI sobre pobreza multidimensional presentan un panorama de claroscuros para Guanajuato; por un lado, presenta una disminución en porcentaje de la pobreza extrema, pero más 3.9 millones de personas viven con algún grado de pobreza y sin alcanzar a cubrir su línea básica de bienestar

Aunado a ello, más de 1.5 millones de guanajuatenses aún se encuentran en grado de pobreza moderada.

De acuerdo con el INEGI 126 mil 412 guanajuatenses salieron de la pobreza extrema en los últimos ocho años, es decir, casi el total de habitantes que tiene el municipio de San Luis de la Paz.

Esta mañana, el instituto ha dado a conocer las cifras sobre pobreza multidimensional las cuales revelan que mientras en el 2016 el 3.7 por ciento de la población vivía en pobreza extrema, en el 2024 el porcentaje disminuyó al 1.7 por ciento de la población total.

En tanto que la población con pobreza moderada en Guanajuato hace ocho años era del 36.7 por ciento y, para este 2024 fue del 24.3 por ciento, es decir 1 millón 526 mil 017 habitantes en el estado.

Dentro de los hallazgos se reporta también que las personas logaron una mejoría en su ingreso mensual para cubrir las necesidades básicas de alimentación y otros gastos esenciales como vivienda, transporte y educación.

Para el 2016 la población de Guanajuato con ingreso inferior a las líneas de pobreza registró un 49.6 por ciento mientras que para el 2024 el porcentaje disminuyó a 32.1 por ciento

Ello implica que 2 millones 029 mil 059 guanajuatenses aún no logran cubrir con sus ingresos mensuales una línea de bienestar.

En tanto que la población con un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingreso suma 5.9 por ciento de guanajuatenses, es decir 372 mil 942 personas.

Otros hallazgos refieren que el 21.1 por ciento de guanajuatenses aún viven con rezago educativo mientras que el 33.7 por ciento de la población presentó carencia por acceso a servicios de salud y 46 por ciento presentó carencias por acceso a seguridad social.