Guanajuato, Gto. a 3 de noviembre de 2022.– En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó reformas a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica Municipal en materia de gobierno digital.
En el texto constitucional se establece que los poderes del Estado deberán regirse bajo los principios de Parlamento abierto, Gobierno abierto, Gobierno digital y Justicia abierta, respectivamente, mismos que estarán orientados a la transparencia, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y el uso de tecnologías de la información y comunicaciones en los términos de sus respectivas leyes orgánicas.
Mientras que la Ley Orgánica Municipal se indica que para la planeación, ejecución y evaluación de la administración municipal y del gobierno de los Ayuntamientos incorporarán el principio de Gobierno Digital.
Se agrega que, a través de ese principio, se debe implementar el fortalecimiento, desarrollo y fomento de la ciencia y la innovación tecnológica en las políticas públicas, trámites gubernamentales y servicios, facilitando el acceso de estos a la población.
Asimismo, se precisan entre las atribuciones del ayuntamiento el realizar acciones para impulsar e implementar la innovación tecnológica y el Gobierno Digital, a efecto de mejorar el desempeño de las funciones de los servidores públicos municipales y la eficacia en la prestación de los servicios públicos; así como las actividades que tengan con finalidad alcanzar el desarrollo municipal por medio de las acciones relacionadas con la implementación, el fortalecimiento y la promoción de la innovación tecnológica y el Gobierno Digital.
La diputada Susana Bermúdez Cano habló sobre la incorporación del concepto de gobierno digital, que dijo permite que, a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación, en particular internet, contemplar la incorporación de herramientas para lograr una mejor gobernanza.
Agregó que el dictamen establece la obligación a los Poderes Públicos, tanto horizontal (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), como vertical (46 Ayuntamientos) de incorporar el principio de Gobierno Digital y la obligación prestacional de garantizar el uso de internet.
“Somos conscientes de la gran importancia que es incorporar el Gobierno Digital por medio del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación a los trámites y servicios gubernamentales, para procurar que aquellos que tengan mayor demanda sean accesibles para la población a través de la plataforma que desarrollen para su gestión”, finalizó.