Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025.- Luego de que Estados Unidos impuso a partir del 14 de julio un arancel del 17 por ciento en la importación de jitomate mexicano, algunos vendedores y consumidores leoneses, tienen incertidumbre sobre lo que va a pasar con su precio a nivel local.
Alejandro Hernández tiene su negocio en el Descargue Estrella y comentó que si bien la venta del jitomate se podría complicar, es de primera necesidad dentro de los hogares mexicanos.
“Más bien ellos deberían de pensar cómo sustituir el jitomate porque si yo como proveedor ya no me es redituable mandar a Estados Unidos pues le busco mercado México o en otro país aquí en este caso”, dijo. 1:50
Esta medida implica la cancelación del acuerdo de suspensión de aranceles vigente desde 2019 y responde a acusaciones de prácticas de dumping, es decir, exportar jitomate a precios artificialmente bajos.
De acuerdo con COFOCE en el estado, tres de cada cuatro jitomates que se importan en Estados Unidos provienen de México y Guanajuato estado ocupa el lugar número 12 a nacional de producción de jitomate, con más de 111 mil toneladas.
Pedro Quintero es vecino de las Joyas y junto con su esposa, al mes compra en promedio seis kilos de jitomate.
“En cuestión de los aranceles al que se va a perjudicar es al que está allá, el que compre, porque a uno no lo va a afectar porque uno lo da a un precio y aquellos lo van a comprar a otro entonces el perjudicado va a ser él no uno”, comentó.
De acuerdo con COFOCE Guanajuato, en la entidad hay 19 municipios donde se cosecha el jitomate, 33 empresas exportadoras, tres mil empleos relacionados con la exportación y 249 millones de dólares en exportaciones.