Aprovechará Guanajuato boom de industria automotriz verde

Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2025.- Guanajuato busca cómo anticiparse a la demanda de vehículos electrónicos a nivel mundial y, para ello, emprenderá una ruta para la captación de nuevas empresas que satisfagan dicha demanda.

Y es que, a partir de este año y hasta el 2030, las empresas automotrices deberían iniciar la reconfiguración de sus modelos para que éstos utilicen energías limpias.

A decir del exsecretario de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato, Ramón Alfaro Gómez, “hay u acuerdo a nivel internacional que ubica que el 50 por ciento de los autos, sean ecológicos”.

Para ello, las empresas del sector automotriz deberán realizar su reconfiguración y, en su caso, establecer los mecanismos que les permitan estar a la altura de la demanda del mercado.

“Será una transición que en Guanajuato vamos a iniciar desde este año pues, la mitad de los vehículos que se fabriquen en seis años, tendrán que utilizar energías verdes” dijo

Anticipó que debido a que Guanajuato es líder en producción automotriz, aún quedan seis años para ese camino que deberá transitarse desde este mismo año.

GUANAJUATO TIENE ALGUNOS PROVEEDORES

El secretario de Desarrollo Económico mencionó que Guanajuato tiene unas 50 empresas que ya producen algunos mecanismos para vehículos híbridos y ecológicos, tan como baterías y conectores.

La producción de estas empresas aún es suficiente para abastecer el mercado mundial pues, aún no es de uso masivo este tipo de vehículos.

Sin embargo, detalló que conforme pase el tiempo, estas empresas tendrán que incrementar su producción y otras más deberán entrar al mercado de la proveeduría.

Ante esta oportunidad, dijo, Guanajuato busca ya la manera de apoyar a los empresarios que busquen una transformación para proveer a la industria automotriz verde.

“Hay más de 50 empresas directamente inmersas en la proveeduría de plataformas y unidades muy específicas en su crecimiento para el sector de la electromovilidad y ya se están produciendo conectores” dijo

Otros insumos que inician a producirse en Guanajuato para los autos eléctricos son llantas. Sin embargo, estos son para vehículos pesados y aún no para la transportación particular.

Sin embargo, el funcionario estatal señaló que sólo falta consolidar para que las empresas tractores también puedan contar con productos para ellas.

“Sólo tenemos que consolidar para que en su momento las empresas tractoras tengan vehículos de movilidad con base a electricidad”, agregó.