Aplica Gobierno de Guanajuato vacunas a migrantes indígenas en Silao

Silao, Gto., 22 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Guanajuato brinda ayuda humanitaria así como servicios de salud preventiva a personas migrantes jornaleras agrícolas que se encuentran en este municipio realizando actividades laborales.

Por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y con la colaboración de las Secretarías de Derechos Humanos y de Salud, personal de ambas instituciones se presentaron en campos de trabajo en donde desarrollan sus actividades.

“Tenemos el compromiso de impulsar su acceso al derecho a la salud y con ello a mejorar la calidad de vida a todas las personas” dijon al respecto Liz Alejandra Esparza Frausto, titular de la Secretaría de Derechos Humanos.

Hombres y mujeres de diversas edades, recibieron información y orientación en salud general, salud visual, derechos de pueblos originarios así como de diversidad sexual y de migrantes en tránsito.

“Me hicieron un examen de la vista y creo que voy a necesitar cuidarme del sol y la verdad que no sabía eso, pues muchas Gracias por venir y darnos esta información es que por el trabajo a veces no hay mucho tiempo de informarnos y de cuidarnos” dijo José, originario de Chiapas y quien tiene varias semanas trabajando en los campos agrícolas de este municipio de Silao.

También se realizaron pláticas sobre temas de salud bucal, “deben tener mucho cuidado con sus dientes porque desde la manera de cepillarnos después de cada alimento para que no queden residuos de comida que puede formar placa bacteriana la cual daña las encías” señaló el instructor de la Secretaría de Salud.

El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con este trabajo humanitario a través de brigadas que recorren los lugares donde se localizan los migrantes.

La brigada de Derechos Humanos y de Salud la integraron personal de las subsecretarias de atención a los temas de Migrantes, Pueblos Originarios, Discapacidad, Diversidad Sexual y de Género, así como de Prevención.

Se aplicaron vacunas contra el sarampión, detección de VIH, presión sanguínea, orientación en salud sexual y reproductiva, así como alimentación balanceada y rehabilitación física en casos de lesiones o discapacidad motriz.

Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno de la Gente para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.

Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.

Los migrantes nacionales, en su mayoría jornaleros, se localizan en municipios como Silao, Romita, León, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Diego de la Unión y San Felipe.

Entre los principales problemas que enfrentan los migrantes en su tránsito por territorio mexicano es el acceso a servicios básicos como agua para consumo y su uso sanitario.