Anuncia Libia Dennise 2MDP para reavivar paradores turísticos

La gobernadora Libia Dennise presentó su plan estatal de turismo donde informó de las nuevas formas de financiamiento. Con ella la secretaria de turismo Lupita Robles.

La gobernadora Libia Dennise y la secretaria de turismo Lupita Robles, durante la transmisión de su programa semanal. Foto: Especial

León, Gto., 9 de diciembre de 2024.- Este lunes Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, presentó durante su rueda de prensa “Conectado con la Gente”, parte del Plan Estatal de Turismo, donde informó que a partir del 2025 el impuesto hotelero que se cobra a los visitantes será utilizado para estrategias de promoción para el estado.

“Hubo un compromiso que se estará materializando a partir del próximo año que es el destino del impuesto sobre hospedaje, hablamos de que este impuesto tenía que ser revolvente al turismo, cuando vienen los visitantes y pagan el hospedaje y se cobra este impuesto lo que tenemos que hacer es reinvertir ese recurso para que pueda haber muchos más visitantes”, dijo.

La mandataria estatal aseguró que también van a comenzar con la modernización de algunos paraderos turísticos como el de Sangre de Cristo, con una inversión de dos millones de pesos.

“Estamos proyectando una inversión de alrededor de dos millones de pesos comenzando por algunos de este paradores turísticos y lo que buscamos es que sean espacios que verdaderamente llamen a los sectores para poder tener ahí una representación de la riqueza del estado, impulsar la economía de las familias y que los visitantes puedan encontrar en estos paradores actividades”, agregó.

Por su parte, Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, añadió que una de las prioridades es diseñar rutas turísticas intrarregionales entre los municipios donde no haya divisiones para explotar las zonas turísticas del estado que poco se han tomado en cuenta.

“Tenemos tres grandes prioridades en este gobierno de la gente, uno de ellos que es diseñar rutas turísticas intrarregionales, de van a borrar las barreras entre municipios y vamos a trabajar en la conexión de experiencias turísticas con municipios que comparten una misma vocación turística y va a ayudar bastante en el posicionamiento no sólo en las comunidades, su riqueza y economía sino de Guanajuato”.