Guanajuato, Gto., 18 de septiembre de 2025.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales realizó una mesa de trabajo para analizar las iniciativas de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato y para la crear la Ley del Sistema de Cuidados para el Estado de Guanajuato, todas ellas relacionadas con el reconocimiento del derecho humano a una vida digna para todas las personas que realizan trabajos de cuidado, para quienes reciben cuidados y para el autocuidado.
Al emitir opinión, los asistentes coincidieron en el objetivo general de la iniciativa pero señalaron la falta de viabilidad debido a que existe desde el Plan Nacional de Desarrollo, la visión de crear un Sistema Nacional de Cuidados y la existencia de iniciativas en el Senado de la República que buscan impulsar leyes generales en la materia cuyos procesos legislativos aún están en trámite, por lo que se estima no factible crear un ordenamiento estatal si no se han definido las bases jurídicas y presupuestales para determinar la competencia de los tres órdenes de gobierno.
Finalmente, los representantes expresaron que para que el sistema estatal de cuidados tenga una cobertura universal sería necesario fortalecer las fuentes de ingreso del estado y sus municipios, particularmente las de origen federal, así como una mayor corresponsabilidad del sector privado y social; y que la iniciativa guarda similar redacción con el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por lo que queda a la libre configuración legislativa para la pertinencia y la forma en que decida reconocer y garantizar en la Constitución local el derecho a los cuidados dignos.
Al hacer uso de la voz, la diputada Susana Bermúdez Cano comentó que existen retos para lograr lo expuesto ene las iniciativas que son el tema del inicio de los Centros de Educación y Cuidado Infantil de manera progresiva por el análisis al presupuesto; la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno; la infraestructura limitada por el retroceso del derecho a los cuidados a través de guarderías; y culturalmente tienen temas relacionados con la perspectiva de género.
En su intervención, la legisladora Rocío Cervantes Barba externó que el reconocimiento al derecho de los cuidados representa un avance crucial en la construcción de sociedades más solidarias, empáticas, equitativas y respetuosas de la dignidad humana, al igual que se visibiliza a las personas que brindan los cuidados, donde muchas veces ha recaído el rol en las mujeres sin reconocimiento y sin una remuneración.
Por su parte, el congresista David Martínez Mendizábal indicó que existen alternativas para incluir las modificaciones en la Constitución y posteriormente articular el sistema de cuidados, al igual que coincidió en que no se están inventando actividades por haber diversas funciones relacionadas con los cuidados y que en el presupuesto federal para el 2026 hay un anexo nuevo que prevé lo discutido.
La diputada Sandra Alicia Orozco Pedroza indicó que en Guanajuato se puede dar continuidad a las buenas prácticas que se realizan desde el Estado y sentar bases desde la normativa a lo que ya se hace. Agregó que todas las iniciativas expuestas se pueden conjuntar para construir una propuesta en la que se recojan todos los elementos destacables y que no se debe esperar a los trabajos del Congreso de la Unión.
En su oportunidad, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla manifestó que los cuidados se deben clasificar en quien requiere un cuidado especial, quien brinda ese cuidado y el autocuidado que todas las personas requieren, por lo que se tiene la responsabilidad de dejar en claro que la legislación muestre que el cuidado es algo inherente al ser humano y que se lleve a cabo de manera paulatina.
Finalmente, el congresista Juan Carlos Romero Hicks hizo un resumen de las reflexiones en la mesa destacando lo siguiente: que se da la bienvenida al establecimiento del Plan Nacional de Desarrollo para la creación de un Sistema Nacional de Cuidados; se reconocen las iniciativas en ambas cámaras del Congreso de la Unión para la posible expedición de una Ley General en materia de cuidados; y que en la propuesta presupuestal del Ejecutivo Federal hay un anexo que incorpora el tema.
En la reunión participaron las diputadas Susana Bermúdez Cano, María Isabel Ortiz Mantilla, Rocío Cervantes Barba y Sandra Alicia Pedroza Orozco; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks (presidente) y David Martínez Mendizábal.
También se contó con la participación de integrantes de la Consejería Jurídica del Ejecutivo; de la Secretaría de Derechos Humanos; de la Secretaría del Nuevo Comienzo; de la Secretaría de Salud; de la Secretaría de Finanzas; de la Secretaría de las Mujeres; del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía; del DIF estatal; de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; de asesores de grupos parlamentarios; así como personal del Congreso del Estado de Guanajuato.