Analizan diputados iniciativas en materia de administración municipal

Este día sesionó la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de Guanajuato. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 2 de septiembre de 2025.- La Comisión de Asuntos Municipales realizó cuatro mesas de trabajo para analizar diversas iniciativas de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato en materia de donación de semovientes, programas municipales, funciones de subdelegada o subdelegado y justicia para la población.

Donación de semovientes

Al emitir opinión de la iniciativa en materia de donación de semovientes, los asistentes indicaron que la propuesta refleja un avance positivo hacia la modernización administrativa y el respeto por el bienestar animal, pero que se deben contemplar ajustes que precisen conceptos clave, eviten posibles conflictos de interés entre dependencias municipales, y establezcan protocolos operativos claros para la supervisión de animales donados; y que la tramitación del procedimiento de revocación y caducidad implica un ejercicio técnico-jurídico especializado por parte de quien lo desarrolla.

En consecuencia, y a fin de evitar errores que pudieran derivar en nulidades, se estima adecuado dicho procedimiento sea desahogado por una unidad administrativa que auxilie al ayuntamiento.

Al hacer uso de la voz, el diputado Ernesto Millán Soberanes externó que para que se pueda llevar a cabo una revocación se tiene que crear una comisión especializada con todos los conocimientos técnicos, legales y administrativos y así pueda generarse un dictamen. También comentó que se acompañará de manera positiva otorgar un retiro digno y en compañía con atenciones necesarias a los animales que en algún momento presentaron un servicio a la ciudadanía.

Plazo de programas municipales

La segunda propuesta analizada busca extender el plazo a seis meses para la presentación de los programas de gobierno municipales.

Los asistentes expresaron que no se advierte un riesgo significativo en ampliar este plazo a seis meses, siempre que el propósito sea garantizar que el Programa de Gobierno Municipal esté debidamente alineado con los instrumentos de planeación estatal y federal, asegurando coherencia y continuidad entre los distintos niveles de gobierno; y que puede ser de gran beneficio contar con un plazo seis meses para presentar el Programa de Gobierno Municipal, pues permitiría a los ayuntamientos, además de velar por los intereses municipales, contar con objetivos tanto nacionales como estatales para fortalecer sus propios programas de gobierno municipales.

Funciones de subdelegada o subdelegado

La siguiente mesa de trabajo fue para la discusión de la iniciativa que tiene la finalidad de incorporar la función de subdelegada o subdelegado municipal.

Se recomendó prever en la legislación secundaria los mecanismos operativos para la implementación efectiva de estas nuevas funciones como lo es el control de archivos, formalidades de suplencia, procedimientos de rendición de cuentas y lineamientos para la capacitación del personal subdelegado; y que el establecer un marco de atribuciones específico para titulares de subdelegaciones puede generar complicaciones funcionales y desnaturaliza el rol de apoyo que representan; por lo que se sugiere valorar la reforma propuesta, sopesando que las previsiones propuestas deben formar parte de la reglamentación municipal respectiva.

Acceso a la justicia para la población

Finalmente, en el análisis de la propuesta relacionada con el acceso a la justicia para la población y en particular para las víctimas, los representantes externaron que aún falta la emisión de los lineamientos emitidos por el Secretariado Ejecutivo en atención a disposiciones generales; y se sugirió revisar las posibles contradicciones con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

A manera de conclusión, el legislador Ernesto Millán Soberanes agradeció las intervenciones vertidas en las mesas de trabajo, mismas que permitirán un análisis más profundo de cada uno de los temas, además de que el análisis continuará con mesas de trabajo internas.

En la reunión estuvieron presentes el diputado Ernesto Millán Soberanes, en compañía de representantes de la Consejería Jurídica del Estado de Guanajuato; del Tribunal de Justicia Administrativa; del Ayuntamiento de León; así como asesores de los diferentes grupos parlamentarios y personal de las distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.