La epidemia de COVID-19 ha causado 296 mil 620 muertes en México. Es posible evaluar la gravedad de esta contingencia si se describe la tasa de letalidad hospitalaria de COVID-19, ya que los pacientes hospitalizados son quienes han presentado las condiciones de gravedad por la enfermedad.
Se hizo un estudio en conjunto con la Universidad de Guanajuato y la Secretaría de Salud de Guanajuato para analizar la letalidad del COVID-19 en pacientes hospitalizados, con una metodología cuantitativa, descriptiva, y analítica, utilizando una base de datos abierta de la Secretaría de Salud Federal.
El análisis incluyó 71 mil 189 altas de pacientes diagnosticados con COVID-19 en los hospitales públicos de la Secretaría de Salud del país durante el año 2020. De ellas, 27 mil 403 altas fueron por fallecimiento. Lo que se dio principalmente en hombres y grupos de edad de 50 a 69 años.
La letalidad hospitalaria general por COVID-19 fue del 38 %, de las cuales una letalidad hospitalaria fue del 40 % en hombres y del 35 % en mujeres. Donde predominaron los grupos de edad de 55 a 99 años.
Baja California, Puebla y Coahuila tuvieron los índices más altos mortalidad hospitalaria del país. Guanajuato quedó ubicado en la posición número 23 con un 32%, lo que demuestra el extraordinario trabajo hospitalario realizado.
Además de las muertes causadas por fallas respiratorias, asociadas a la COVID-19, muchas de las muertes fueron indirectas en personas con comorbilidades que se potenciaron por esta enfermedad.
El acceso a los servicios de salud, los determinantes sociales derivados de la pérdida del empleo, la protección del hogar y la dinámica social, no se pueden cuantificar en dicho estudio. Sin embargo, hay un patrón determinante con otras personas infectadas a nivel global; esta enfermedad es más grave para los hombres, en especial para los de mayor edad, es lo demostrado.
Las altas por fallecimiento la mayoría ocurrieron en hombres, con un 64 % defunciones, y las mujeres registraron un total de 35 %.
Para Guanajuato en el grupo de edad de 0 a 19 años no se ha registrado un exceso de muerte, el grupo con mayor exceso de muerte en el primer pico fue el de 50 a 59 años y el grupo con mayor exceso de muerte en el segundo pico fue el de 60 a 69 años.
La labor del personal de salud en esta pandemia es la mayor prueba de grandeza de las y los guanajuatenses, que ayudó a salvar con su profesionalismo y dedicación, además, de arriesgar sus vidas en la atención de todos los pacientes hospitalizados.
México tiene una alta tasa de letalidad hospitalaria en comparación con otros países. Al ser un país con un extenso territorio, dividido en estados soberanos, cada estado tiene diferentes niveles de eficiencia en su sistema de salud. Por lo que la labor realizada en Guanajuato ha sido fuera de serie para salvar el mayor número de vidas posibles en los hospitales del sector público; por ello a todo el personal nuestro reconocimiento y admiración, gracias a su trabajo realizado ya son parte de la grandeza de México.