Agencias.-A pocas horas de que termine el 2019, continúa la pregunta que ha surgido hace unos días. Al iniciar el 2020 ¿comienza una nueva década?
Gracias a las redes sociales, la Real Academia Española (RAE) contestó a la misma pregunta que le hizo un usuario de Twitter y su respuesta fue: no. La nueva década empezará el año que viene, de acuerdo con el calendario gregoriano, el cual rige en la mayoría de los países.
“No, empezará en 2021. Como señala el DPD (Diccionario panhispánico de dudas), cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0”, afirmó la RAE en su cuenta de Twitter.
Hay que recordar que el DPD explica que “en cuanto a las diez décadas de cada siglo, cada una de ellas comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0; así, la primera década del siglo XX es la que va de 1901 a 1910; la segunda, de 1911 a 1920; la tercera, de 1921 a 1930, etc.”.
Y recuerda que “es habitual utilizar expresiones como los años veinte, la década de los treinta, los cuarenta, etc., referidas a los decenios que comprenden los años de cada siglo que tienen la misma cifra en su decena; así, la expresión los años veinte alude conjuntamente a los años comprendidos entre 1920 y 1929, ambos inclusive”.
Debido a lo anterior, un internauta cuestionó: “¿O sea que los cumpleaños están mal? ¿Comienza mi vida con el año 1? Tengo 1 año de más”.
A lo que la RAE aclaró: “el cómputo de los años de vida de una persona contados a partir del nacimiento no tiene relación alguna con el modo de contar las décadas”.