Al PAN no le importa el sufrimiento de las familias de desaparecidos: Malú Mícher

Al PAN no le importa el sufrimiento de las familias de desaparecidos: Malú Mícher
Al PAN no le importa el sufrimiento de las familias de desaparecidos: Malú Mícher. Fuente: Especial

Guanajuato, Gto., 22 de noviembre de 2021.- El Partido Acción Nacional cerró la puerta a las y los ciudadanos para que pudieran hacer aportes a las agendas legislativas en materia de personas desaparecidas porque “al PAN no les interesa escuchar a la gente que sufre tanto”.

Así lo mencionó la senadora de Morena por Guanajuato, Martha Lucía Mícher Camarena quien recordó que fue el grupo mayoritario en el Congreso de Guanajuato quien rechazó una reunión con familiares que viven la angustia de tener a uno de sus integrantes desaparecidos.

La semana pasada, el Grupo Parlamentario de Morena propuso escuchar a las y los integrantes de colectivos que trabajan con personas desaparecidas en la entidad, sin embargo el voto en contra de la mayoría legislativa evitó ese encuentro ciudadano.

Este lunes y en el marco de la presentación de la Agenda Legislativa de Morena, la senadora Mícher Camarena lamentó dicha actitud pues los familiares de personas desaparecidas “vinieron, solicitaron reunirse con la Comisión de Derechos Humanos para hacer sus aportes y el PAN votó en contra. Ellas y ellos tienen mucho que aportar así que el PAN tiene que abrir la mente, pues parece que no quieren que las y los ciudadanos les vengan a decir nada”.

Mícher Camarena quien se ha reunido ya con el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas, confió que escucharán la voz de las y los guanajuatenses que han sufrido de este flagelo y del cual, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, como la gran mayoría en todo el país, no se han sensibilizado.

En tanto dijo que el Estado tiene la obligación de buscar, encontrar y cerrar el paso a la impunidad que se da en torno a cada caso de persona desaparecida “este comité se va a reunión con ellos (la estructura de gobierno y la Fiscalía) y ojalá se haga algo con las 111 fosas que se han descubierto y que parece que no pasa nada en Guanajuato”.

De a cuerdo a una investigación de la Universidad Iberoamericana en León, sobre fosas clandestinas en Guanajuato, entre 2009 y el 31 de julio de 2020 se ha realizado el hallazgo de 111 fosas clandestinas en 109 sitios con casi 272 cuerpos en 19 municipios de Guanajuato, es decir, en el 63 por ciento del territorio estatal.

Con base a dicha información, la Senadora exigió la sensibilidad de las estructuras de gobierno para seguir apoyando a las familias que viven una situación como esta.