León, Gto., 12 de agosto de 2024.- De acuerdo a información de la Secretaría Salud de Guanajuato (SSG), en León, en promedio al año mueren al menos 50 mujeres debido a complicaciones por el cáncer cervicouterino.
Patricia Ortega González, jefa del laboratorio de citología del Hospital General León (HGL), comentó que principalmente las edades de las víctimas de esta enfermedad oscilan entre los 30 y más de 40 años de edad.
Además, la especialista en el tema detalló que se trata de una enfermedad de transmisión sexual que se pueden detectar o prevenir a tiempo.
“El cáncer del cuello uterino es una enfermedad de transmisión sexual, entonces todo lo que tenga que ver con conductas sexuales tiene que ver con el cáncer, o sea, tener múltiples parejas, iniciar la vida sexual a muy temprana edad, utilizar anticonceptivos orales, muchos partos, todo lo que tiene que ver con la salud sexual tiene que ver con el cáncer cervicouterino”, dijo.
En lo que respecta a México, la funcionaria agregó que mueren cuatro mil 500 mujeres por las mismas razones de manera anual, es decir, cada dos horas muere una víctima.
“La recomendación número uno es que mientras menos parejas sexuales tengan hay menos posibilidades de que se transmita este virus, ahora no todos son de alto riesgo, hay un grupo pequeño de virus que son los que nos van a causar el cáncer, entonces estas mujeres tienen que protegerse ya sea usando condón, que las protege un 50 por ciento y también la vacuna que es algo importantísimo, un regalo que le podemos dar a nuestras hijas porque las podemos proteger contra el cáncer”, agregó.
La institución de salud pública informó que en el 2023 se aplicaron 135 mil 387 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (PVH), mientras que en el 2022 se aplicaron 70 mil 948.