Agua para todos ya cuenta con una bolsa de 50 MDP para su aplicación: Miguel Salim

El diputado local Miguel Salim durante su conferencia de prensa este miércoles. Foto: Especial

León, Gto., 21 de diciembre de 2022.- La reforma para dotar agua a las colonias no regularizadas en Guanajuato estará acompañada por un fondo de 50 millones de pesos de recursos estatales y, podría crecer hasta 150 millones de pesos en caso que los municipios y organismos operadores del agua inviertan peso a peso a favor de la población.

Así lo informó el diputado local del PAN, Miguel Ángel Salim Alle quien fue el autor de la iniciativa, que hoy es ley, y cuyo alcance mejoraría “la calidad de vida de más de 600 mil familias que viven en predios irregulares en la entidad”.

El legislador panista advirtió que “ahora sí los municipios no tendrán pretexto para cumplir con la ley pues, esta reforma fue acompañada también de presupuesto y, a partir de ahora, existe ya el fondo para que los municipios cumplan con el planteamiento de agua para todos que, por cierto, fue aprobado de manera unánime por el Congreso de Guanajuato”.

La ley garantiza que la población que vive en predios en vía de regularización, tengan acceso al agua potable y no como ocurre en la actualidad que sólo aquellos fraccionamientos regularizados pueden conectar a las tomas públicas para abastecer a los habitantes en dichos predios.

Esta es la única ley local a nivel nacional que garantiza el agua potable a fraccionamientos no regularizados por lo que, hasta el momento, es el producto legislativo que pueda ser considerado un modelo nacional.

Salim Alle detalló, en conferencia de prensa, que al reformar las leyes y dotar de presupuesto dicha norma “los municipios ya no tendrán excusa para cumplirla, hoy va acompañada de 50 millones de pesos, los municipios pueden incrementar peso a peso este recurso y llevarlo a 100 millones pero, si los organismos operadores del agua invierten otro peso, el fondo puede incrementar a 150 millones que beneficiarían a la población más vulnerable de Guanajuato”.

Actualmente, dijo, en León se podría beneficiar en el lapso de los próximos 12 o 24 meses, a 25 mil familias mientras -que es el territorio con más población sin agua potable viviendo en lotes irregulares- y cada municipio podría generar sus planes de acción para alcanzar el objetivo de llevar agua para todas y todos.