Acuerdan alcaldes y alcaldesas de Guanajuato endurecer sanciones

En Guanajuato comienzan a saturarse los hospitales que reciben a pacientes con COVID19. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 21 de diciembre de 2020.- Los alcaldes y alcaldesas de los 46 municipios sesionaron en la Cuarta Reunión Ordinaria de la Mesa Directiva de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud y acordaron endurecer las medidas de mitigación del Covid-19 en vísperas de la navidad y año nuevo.

Hoy la estrategia de quedarse en casa y no hacer eventos familiares sigue más vigente que nunca, ante 1266 personas infectadas en Guanajuato por cada 100 mil habitantes.

El 80 % de los casos activos se concentran en 15 municipios informó durante la sesión la Directora Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez.

El incremento del número de contagios en la Entidad por la Covid-19 propició el cambio del Semáforo Estatal para la Reactivación a color Rojo, y será del 28 de diciembre de este año al 10 de enero de 2021.

Fátima Melchor Márquez señaló que existe un repunte muy notorio de casos a partir de la semana 39 del presente año, con un porcentaje de positividad que se creía que ya se había alcanzado, de manera que hoy Guanajuato ocupa el cuarto lugar.

Explicó que los municipios de León Irapuato Celaya concentran la mayor cantidad de casos de acuerdo a la población que tienen estas localidades, pero lo importante es que diariamente los 46 municipios siguen con una transmisión activa y ello exige no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención de quedarse en casa.

Elvira Paniagua alcaldesa de Celaya Presidenta de dicha Red, reconoció a todo el personal de salud de los 46 municipios por estos 10 meses de profesionalismo al frente de la pandemia.

Exhortó a la ciudadanía a usar de manera correcta el cubrebocas, a lavarse las vamos de manera continua con agua y jabón, así como a usar gel antibacterial, pues estamos en un momento complicado de contagios.

Recomendó evitar viajes no esenciales, además de no realizar posadas y reuniones o fiestas con motivo de fin de año.

Pero, sobre todo, dijo que es importante no hacer fiestas patronales, ni peregrinaciones, ni actividades en atrios y tampoco actividades masivas.

De su lado, Pablo Sánchez director de Salud Pública señaló que es necesario que en las fiestas de navidad y fin de año la población se mantenga en casa, y convivan los que se encuentren en casa únicamente.

La consecuencia de un familiar enfermo o su fallecimiento representa un cierre complicado del año, sin embargo, la pandemia no se va terminar en 2021 de la noche a la mañana, enero serán de los meses más complicados.