Acueducto Solís deberá recuperar Río Lerma de contaminación

Rio Lerma, un foco de contaminación que atraviesa Salamanca. Foto: Especial

León, Gto., 28 de agosto de 2025.- René Eloy Mendoza, presidente del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato (CIAG), dijo que para la realización del proyecto del acueducto Solís-León, se debe trabajar en un programa integral para la recuperación del Río Lerma, analizar sus variantes de contaminación, en materia ambiental y rehabilitación.

“También viene a ser unos de los principales retos para esta administración a nivel federal donde se tiene que empezar a sanear dada la importancia por su longitud, por las actividades económicas y ahora por el nivel de contaminación que mantienen en todos sus tramos”, comentó.

El Río Lerma nace en el Nevado de Toluca y desemboca en el Lago de Chapala, pasa por el Estado de México, Michoacán y Guanajuato, en este último, llega a la presa Solís de Acámbaro.

Sin embargo, el ingeniero hidráulico detalló que lo preocupante es en el tramo Lerma-Chapala ya que es uno de los más contaminados debido a las descargas industriales provenientes de las actividades económicas de la región.

“El detalle justamente es que debe de pasar de un plan a proyectos en específicos y puntuales porque cada uno de los tramos del Río Lerma tienen unas características de contaminación muy distintas, entonces ya tendríamos que pasar a una etapa más operativa para abordar y dimensionar la gravedad del problema”, agregó.

El presidente del colegio explicó que también deben analizar el tema de conexión y tecnificación, además del paso del agua por municipios como Yuriria y Salamanca, que tienen variantes se contaminaciones diferentes.

En lo que corresponde al Río Turbio que inicia en San Francisco del Rincón y descarga en Pénjamo, justo donde cruza con el Río Lerma, René Eloy Mendoza, comentó que, en el proyecto del acueducto, fungirá para las descargas de agua que se generen en los arroyos de la entidad.