Abre UG ciclo de debates sobre política de Donald Trump

Guanajuato, Gto., 13 de mayo de 2025.- El Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno, en conjunto con el Cuerpo Académico Democracia, Sociedad Civil y Libertades de la Universidad de Guanajuato (UG), invitan a participar en el Ciclo de Análisis “Trump 2025: ¿Qué debemos saber y por qué importa?”, los días 20, 21, 22 y 26 de mayo del presente año.

Este ciclo, pensado en aportar herramientas a estudiantes de Ciencia Política, así como de la División de Derecho Política y Gobierno (DDPG), también se abre a la participación del público en general interesado en examinar la relación con Estados Unidos y el análisis de un personaje como el presidente Donald Trump.

Es así como, mediante herramientas formativas básicas, la actividad pretende exponer el impacto del trumpismo en la agenda pública y sus repercusiones en México.

“Nuestro propósito, cuando pensamos el evento, es que teníamos que dar la información básica y elemental para comprender qué es lo que está pasando en Estados Unidos, considerando que hay muchas fake news. Circula mucha información y no toda es académica, fehaciente y verídica. Lo que queremos es informar, de una manera amigable y sencilla, lo que debemos saber y por qué es importante conocerlo”, compartió en entrevista la Dra. Vanessa Góngora Cervantes, una de las profesoras participantes.

Las académicas organizadoras del ciclo, Dra. Lesly Estefanía Flores Rivera, Directora del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno, y la Dra. Góngora Cervantes, profesora e investigadora de la DDPG, convocan a este espacio de análisis universitario con el fin de fomentar una ciudadanía informada y crítica desde bases científicas.

“Donde se tienen que analizar, platicar, charlar estos temas es precisamente este tipo de espacios; lo hacemos desde un punto de vista académico, con argumentación científica y también vamos a dar espacio libre para que las personas se puedan expresar sin pensar que van a ser atacadas. Esa es la invitación, que vengan, charlen y analicen la situación desde el punto de vista académico por medio de este tipo de fuentes”, externó la investigadora Vanessa Góngora.

Los aranceles, el comercio exterior, la democracia, la problemática de género y la diversidad sexual, así como la migración, son temas que se analizarán mediante charlas con la participación de docentes de la UG y el académico Moisés Garduño García, invitado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De este modo, en el marco del Festival de Cine Europeo en Guanajuato, organizado por el Cine Club UG, se finalizará con la proyección comentada del documental No Other Land, ganador de una de las categorías del Premio Oscar 2025, filme que, desde una narrativa visual y analítica, permite comprender la situación entre el conflicto Palestina-Israel y, con ello, el papel de Estados Unidos como aliado en términos financieros, militares y diplomáticos.