A 201 de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos y haber adoptado ser una república representativa popular federal, hoy se cumple el primer año del sexenio de la titular de la Administración Pública Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en la historia política del país que encabeza la presidencia de la República, cuyas encuestas y sondeos de opinión aprueban su nuevo estilo personal de gobernar en tiempos difíciles.
A un año de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, presenta un avance significativo en las reformas constitucionales, programas sociales y gobernabilidad, pero también desafíos en la relación bilateral con Estados Unidos, fundamentalmente, por las redadas antiinmigrantes, deportaciones masivas, alza de aranceles a las remesas y aranceles a diversos productos propiciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; además de la incertidumbre de los términos de la renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se ha sometido a un proceso de consulta rumbo a su 6º aniversario que se cumplirá en julio de 2026; sin menoscabo de otros temas no menos importantes como son la seguridad y economía.
Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum, cuenta con un 73 por ciento de aprobación de la ciudadanía − superando incluso el primer año de gobierno de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador−, circunstancia que legítima su estilo personal de gobernar y devela en los siguientes puntos:
- Reformas constitucionales para la elección de las y los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial; y reconocimiento constitucional de derechos para mujeres, indígenas y afrodescendientes;
- Programas sociales dirigidos al otorgamiento de becas universales para estudiantes de primaria (2.9 millones de beneficiados); apoyos directos a 2.3 millones de mujeres adultas mayores; y expansión del modelo IMSS Bienestar, con una cobertura para 53.2 millones de personas;
- En materia de infraestructura con el inicio de cinco trenes de pasajeros y la ampliación del Tren Maya hasta Puerto Progreso; y 17 obras estratégicas de agua con inversión de 24 millones de pesos;
- En el rubro de seguridad pública con la reducción del 32 por ciento de homicidios dolosos; y,
- En relación con los 100 compromisos iniciales asumidos durante su mandato, 26 han sido completados y 10 más presentan avances significativos.
No obstante, la administración de Claudia Sheinbaum debe enfrentar nuevos retos y convertirlos en áreas de oportunidad. Por ejemplo, en materia económica debe promover el crecimiento y la inversión que se ha visto debilitado por las tensiones constantes con Estados Unidos, particularmente, por el estilo personal de gobernar de Donald Trump. En este tenor, los partidos políticos de oposición deben “cerrar filas” con la presidenta de la República para fortalecer, no a un partido político, sino al Estado mexicano ante los embates del vecino del norte. Principalmente, porque “todos vamos en el mismo barco” −como se dice de manera coloquial− y debemos mantenerlo a flote para evitar su naufragio.
Ustedes tienen la última palabra.